Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

448 resultados para logros
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
La liberación de los rehenes civiles en Gaza y las personas palestinas en detención arbitraria debe ser inmediata y no depender de las negociaciones sobre el cese de hostilidades
La liberación de los civiles israelíes y extranjeros retenidos como rehenes por Hamás y otros grupos armados en Gaza y de las personas palestinas detenidas arbitrariamente por Israel debe ser inmediata y no estar supeditada al resultado de las negociaciones políticas sobre la siguiente fase de la tregua; así lo ha manifestado Amnistía Internacional cuando falta poco para el fin de la primera fase del acuerdo de canje de rehenes por prisioneros.
28 febrero 2025
Noticias
Europa y Asia Central
Turquía: La absolución de Taner Kılıç tras ocho años de pesadilla llega en medio de una nueva ola de represión de quienes defienden los derechos humanos
Taner Kılıç, abogado especializado en derechos de las personas refugiadas y expresidente de la Sección Turca de Amnistía Internacional, fue arrestado en junio de 2017 y encarcelado durante más de 14 meses. Pese a la ausencia total de pruebas creíbles, en julio de 2020 fue condenado a más de seis años de prisión por “pertenencia a una organización terrorista”. El final de la pesadilla de casi ocho años para Taner Kılıç llega en medio de una nueva ola de detenciones de defensores y defensoras de los derechos humanos, periodistas, activistas políticos y otras personas.
27 febrero 2025
Opinión
Europa y Asia Central
“Mi familia vivía en el segundo piso, donde cayó y explotó el misil”
El 24 de febrero de 2022, Rusia inició su invasión a gran escala de Ucrania. Para millones de familias de todo el país, este momento marcó el comienzo de una pesadilla que no ha cesado. Con motivo del tercer aniversario, Olga Padey relata la trágica pérdida de su sobrina Anastasia, apasionada por la gimnasia,, y de su sobrino Maksym, que era un joven campeón de kárate. Ambos murieron, junto con su madre, cuando un misil ruso impactó en su casa en Kiev, lejos del frente. Cientos de miles de personas ucranianas han muerto o han resultado heridas desde el comienzo de la invasión a gran escala. Amnistía Internacional ha documentado las historias de decenas de familias que han perdido a sus seres queridos debido a la agresión rusa.
24 febrero 2025
Campañas
América
Amnistía Internacional considera que en la frontera entre Estados Unidos y México no existe el asilo
Amnistía Internacional ha concluido que el derecho al asilo en la frontera entre Estados Unidos y México es inexistente, en violación a las obligaciones nacionales e internacionales de Estados Unidos en materia de derechos humanos. La organización ha expuesto sus conclusiones en un nuevo informe publicado hoy que documenta el trato recibido por personas migrantes y solicitantes de asilo en Estados Unidos entrevistadas entre el 3 y el 9 de febrero.
20 febrero 2025
Noticias
América
Estados Unidos: Las sanciones contra la Corte Penal Internacional ponen en peligro el sistema de justicia internacional
La orden ejecutiva de hoy es vengativa. Es agresiva. Es una medida brutal que intenta menoscabar y destruir lo que la comunidad internacional ha construido laboriosamente durante decenios, si no siglos: normas globales que son aplicables a todas las personas y tienen como objetivo hacer justicia para todas las personas. Las sanciones constituyen otra traición a nuestra humanidad común.
07 febrero 2025
Noticias
América
Estados Unidos: Ningún Estado de las Américas debe participar en las nocivas políticas del presidente Trump contra quienes buscan asilo
Las medidas ejecutivas adoptadas por el presidente Trump afectan gravemente a los derechos de quienes buscan asilo y ponen en peligro incontables vidas, creando amenazas inexistentes para ampliar la militarización, la externalización de las fronteras, el uso generalizado de la detención por motivos de inmigración, las expulsiones aceleradas y la criminalización de quienes defienden los derechos de las personas migrantes.
29 enero 2025
Noticias
Perú
Historias de resilencia
Entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, centenares de personas resultaron heridas en distintas regiones de Perú por balas, perdigones y gas lacrimógeno disparados por la policía y el ejército durante las protestas en diferentes regiones del país que fueron en su mayoría pacíficas. El uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad fue ilegitimo, excesivo y, en muchos casos, innecesario.  Muchas personas heridas no participaban en las protestas y estaban de paso o ayudando a otras personas que habían resultado heridas.
13 enero 2025
Noticias
Perú
Mensaje de impunidad impacta acceso a la justicia y derecho a la protesta
A dos años del inicio de las movilizaciones sociales en Perú, donde 51 personas (50 civiles y un policía) murieron en el contexto de la represión estatal de las protestas y al menos 1 400 resultaron heridas, aún no hay justicia para las víctimas y la ciudadanía siente temor de movilizarse.
11 diciembre 2024
Campañas
Mundo
Amnistía Internacional lanza su campaña de envío de cartas para combatir la injusticia mientras el hundimiento del orden mundial amenaza los derechos humanos
Amnistía Internacional lanzará el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos) su campaña mundial anual de envío de cartas para luchar contra la injusticia y apoyar a personas cuyos derechos humanos se ven amenazados en un momento en que el orden mundial pende de un hilo.
10 diciembre 2024
Noticias
Perú
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Lima, 25 de noviembre de 2024  Hoy, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, expresamos nuestra preocupación por la creciente violencia que enfrentan a diario miles de niñas y mujeres en el Perú y, advertimos sobre el avance de normas que ponen en mayor riesgo sus derechos.  Pese a que las consecuencias de la violencia de género (VBG) pueden ser devastadoras, e incluso provocar la muerte de mujeres y niñas, el crecimiento de casos de VBG, así como el debilitamiento de las políticas que combaten esta violencia, muestran que la erradicación de la violencia machista no es una prioridad para el Estado peruano.  Entre enero y octubre de este año, 8 627 mujeres fueron registradas como desaparecidas (de ellas, el 66% son niñas y adolescentes). Se estima que solo la mitad han sido ubicadas. Ellas corren un alto riesgo de ser víctimas de trata de personas, violencia sexual o feminicidio, por lo que su búsqueda debe ser inmediata. Además, se han registrado 123 casos con características de feminicidio entre enero y septiembre de este año. De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, aproximadamente el 22% de las víctimas de feminicidio habían sido reportadas previamente como desaparecidas.    En otra expresión de violencia de género, miles de niñas y mujeres víctimas de violación sexual siguen siendo forzadas a ser madres en el país. Según cifras oficiales, solo entre enero y octubre de este año, 836 niñas y adolescentes se convirtieron en madres, entre ellas una niña menor de 11 años. En lugar de protegerlas, en numerosos casos el Estado peruano ha obstaculizado su derecho al aborto terapéutico, situación que ha puesto en riesgo sus vidas.   Pese a las alarmantes cifras de violencia sexual, con la promulgación de la Ley 31498 en 2022, se debilitó la educación sexual integral, herramienta esencial para una educación basada en derechos, y en 2023, con la Ley 31935, que reconoce derechos del concebido, se puso en mayor riesgo la aplicación adecuada del aborto terapéutico.  Frente a esta situación de desprotección, Amnistía Internacional insta a las autoridades a unir esfuerzos que apunten a impulsar normas que eliminen el machismo estructural, rechazando todas las iniciativas o leyes que representen retrocesos en la lucha de las mujeres por vivir en igualdad y libres de violencias, reforzando todos los programas contra la violencia de género.  
25 noviembre 2024
Noticias
Perú
Víctimas de la represión letal del Estado inician delegación internacional, llevando su voz a líderes en Europa
Dos familiares de las víctimas de la letal represión estatal de las protestas de 2022 y 2023 en Perú viajarán a Europa para reunirse con líderes internacionales y compartir su preocupación ante la falta de justicia tras uno de los episodios más graves de violaciones de derechos humanos en la historia reciente de Perú. Yovanna Mendoza y Mario Ilaquita, cuyos familiares se encontraban entre las 50 personas que murieron a manos de la policía y el ejército durante las protestas, visitarán Londres, Madrid y Ginebra, con el apoyo de Amnistía Internacional.
11 noviembre 2024
Campañas
Mundo
Campaña Escribe por los Derechos: Carpeta de materiales sobre educación en derechos humanos
La campaña de Amnistía Internacional Escribe por los Derechos tiene lugar cada año en torno al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, cuando se conmemora la fecha en que se adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. El objetivo de la campaña es lograr un cambio en la vida de personas o comunidades que han sufrido violaciones de derechos humanos o corren riesgo de sufrirlas.
15 octubre 2024
Noticias
Perú
"Demandamos que se garantice nuestro derecho a la salud"
Vidal Merma Maccarcco es un periodista y defensor de derechos humanos que actualmente preside la Plataforma de Afectados por Metales Tóxicos de Espinar, Cusco (PAMETEC). Por años ha denunciado la contaminación por metales pesados en la nación K’ana, que afecta a numerosas personas, por lo cual ha sido víctima de hostigamiento.  
26 agosto 2024
Noticias
Perú
Afectadas por contaminación por metales pesados en Espinar demandan atención especializada en salud
Esmeralda Larota y Luz Llaique son algunas de las personas afectadas por la contaminación por metales pesados en Espinar, Cusco. Con altos niveles de arsénico y otros metales tóxicos en sus cuerpos, enfrentan una situación de salud crítica e incierta.
14 agosto 2024
Noticias
Asia y Oceanía
Bangladesh: Cualquier nuevo gobierno provisional debe dar prioridad a los derechos humanos y no repetir errores del pasado
La primera tarea de un gobierno provisional debe ser garantizar la protección del derecho de las personas a la vida, el derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica, y encontrar formas de reducir cualquier posible aumento de la violencia. Cualquier medida que se proponga para salir de este capítulo mortal en la historia de Bangladesh debe basarse en los principios de justicia, rendición de cuentas y no repetición.
07 agosto 2024
Campañas
Perú
Perú: Muertes y lesiones en protestas podrían implicar a presidenta y cadena de mando como responsables penales
Dieciocho meses después de uno de los episodios más graves de violaciones masivas de derechos humanos en la historia reciente de Perú, en el que 50 personas y un policía murieron y más de 1,400 resultaron heridas durante las protestas que tuvieron lugar entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, la evidencia apunta a la posible responsabilidad penal de la presidenta Dina Boluarte y puede resultar vital en las investigaciones en curso, afirmó Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoy. 
18 julio 2024
< < ANTERIOR 1 2 3 .... 28 SIGUIENTE > SIGUIENTE >