Reacción de Amnistía Internacional al anuncio de la suspensión de la exportación de material antidisturbios español a Perú
Ante el anuncio ayer en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, de la decisión de suspender la exportación de material antidisturbios a Perú, Amnistía Internacional España, ha declarado:
“Acogemos con satisfacción el anuncio del gobierno y confiamos en que sea el primer paso para mejorar la evaluación de riesgo de uso contrario al derecho internacional de las exportaciones de armas españolas y garantizar que ni un arma española se usa para atrocidades.
Pedimos a la Junta Interministerial que autoriza las ventas de armas que, en su reunión a finales de este mes, suspenda también la exportación de material de defensa potencialmente letal como munición, armas pequeñas y ligeras debido al riesgo de que la policía y el ejército peruanos las usen para cometer violaciones graves de derechos humanos como torturas, ejecuciones extrajudiciales o uso excesivo de la fuerza en la represión de manifestaciones.
22 febrero 2023
Perú: La represión letal del Estado es una muestra más del desprecio hacia la población Indígena y campesina
Desde el inicio de las masivas protestas en las distintas regiones del país en diciembre del 2022, el Ejército y la Policía Nacional del Perú (PNP) han disparado de forma ilegítima armas letales y usado otras armas potencialmente letales de forma indiscriminada contra la población, especialmente contra personas Indígenas y campesinas, en el contexto de la represión de protestas, constituyendo ataques generalizados, dijo Amnistía Internacional hoy al presentar los hallazgos iniciales de su investigación en el país.
16 febrero 2023
Rechazamos medidas que contribuyen a la criminalización y atentan contra la libertad de expresión
Uno de los valores de toda democracia es la libertad de expresión, el cual es un derecho fundamental. Este abarca la libertad que tienen las personas de dar sus opiniones, de investigar y recibir información, así como de difundirlas.
07 febrero 2023
Situación de los derechos humanos de Perú en Examen Periódico Universal. Ante bajo cumplimiento de recomendaciones, Estado peruano no puede seguir retrocediendo
El 25 de enero el Perú será examinado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), que cada cuatro años evalúa la situación de los derechos humanos de los Estados miembros. Amnistía Internacional ha evaluado la aplicación de las recomendaciones formuladas a Perú en el EPU anterior (2017) y ha registrado un bajo cumplimiento, e incluso retrocesos en materia de derechos humanos. Desde este análisis, la organización ha formulado un conjunto de recomendaciones al Estado peruano.
24 enero 2023
Perú: Autoridades deben cesar de inmediato el uso excesivo de la fuerza contra la población civil y evitar más muertes
Las autoridades peruanas deben cesar de inmediato el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza contra la población civil, como primer paso que siente las bases de una salida a la actual crisis que enfrenta el país, dijo Amnistía Internacional hoy, tras la muerte de 18 personas, incluyendo un policía en Juliaca, Puno, entre ayer y la madrugada de hoy.
10 enero 2023
Amnistía Internacional. En estado de emergencia se debe garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos
Ante el reinicio de movilizaciones en diferentes regiones del país, Amnistía Internacional invoca a las autoridades a garantizar el derecho a la protesta, recordando que incluso en un estado de emergencia se mantiene el respeto irrestricto a derechos como la vida, la integridad y la prohibición de tortura. Al mismo tiempo, a los manifestantes, a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica.
04 enero 2023
Perú: El fuero militar no se debe aplicar a presuntas violaciones de derechos humanos
En respuesta al anuncio del gobierno de Dina Boluarte sobre que las investigaciones sobre violaciones de derechos humanos se llevarán al fuero militar, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional declaró:
“Durante las últimas semanas se han reportado más de una veintena de muertes de personas civiles, incluso menores de edad, en el marco de las protestas y movilizaciones en el Perú, y como consecuencia de la respuesta represiva por parte del Estado a través del uso de la fuerza. Al ser hechos que pueden constituir graves violaciones a los derechos humanos, requieren de una intervención pronta, imparcial y oportuna de las instancias competentes y especializadas en la investigación de este tipo de hechos, determinar responsabilidades y posibilitar la rendición de cuentas en un marco de debido proceso”.
“Desde Amnistía Internacional nos preocupa el anuncio realizado el día de hoy sobre la intervención del Fuero Militar en las investigaciones. Recordamos a las autoridades peruanas que los fueros militares o policiales no son competentes, según el estándar internacional aplicable, para conocer, juzgar y sancionar a los presuntos autores de violaciones a derechos humanos”.
20 diciembre 2022
Perú: Demandamos el cese inmediato de la violencia estatal y se establezcan responsabilidades por las violaciones de derechos humanos
Amnistía Internacional lamenta la muerte de al menos 17 personas en Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Junín y La Libertad en el escenario de protestas sociales, y advierte que la forma en que las fuerzas militares y policiales han intervenido en la situación va en contra de los estándares internacionales de derechos humanos y puede agudizar la actual crisis.
16 diciembre 2022
Perú: Crisis en el país debe ser abordada con pleno respeto a los derechos humanos
Las autoridades peruanas deben abstenerse de hacer uso excesivo de la fuerza para responder a las manifestaciones que se extienden en el país, así como garantizar los derechos a la protesta pacífica y la libertad de expresión, dijo Amnistía Internacional hoy, tras confirmar al menos dos muertes y decenas de personas lesionadas el día de ayer.
12 diciembre 2022
ADOLESCENTES PERUANAS, REFUGIADAS Y MIGRANTES PRESENTAN MICRONOTICIEROS SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, 15 adolescentes peruanas, refugiadas y migrantes, de la mano de ACNUR y Amnistía Internacional, lanzaron el micronoticiero informativo “Desenredando: Informando el presente para transformar el futuro”.
24 noviembre 2022
Estado peruano de espaldas a violencia contra las mujeres
En días previos al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Amnistía Internacional reitera su preocupación por el estado de emergencia en el que se encuentran los derechos de las mujeres en Perú, y advierte sobre el impacto negativo que pueden tener un conjunto de iniciativas que se impulsan desde grupos conservadores y antiderechos, y que podrían convertirse en políticas nacionales.
23 noviembre 2022