Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

400 resultados para logros
Noticias
Perú
MOVILIZACIONES EN PERÚ: AMNISTÍA INTERNACIONAL RECHAZA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y EXIGE CESE DE REPRESIÓN POLICIAL CONTRA MANIFESTANTES
El día de ayer, las movilizaciones en la ciudad de Lima han dejado dos jóvenes fallecidos por heridas de armas de fuego y 94 heridos, entre ellos periodistas que cubrían las manifestaciones. Además, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú ha reportado 41 personas desaparecidas.
15 noviembre 2020
Educación
Perú
Domingo 15 de noviembre: Charla virtual interactiva: ¿Qué hacer en caso de que te detengan?
En el contexto de la crisis política y social que atraviesa Perú, Amnistía Internacional ha recibido fotografías y videos donde se muestran efectivos de la Policía Nacional exhibiendo armas de fuego y disparando gas lacrimógeno y municiones contra manifestantes y periodistas, aparentemente hiriéndoles. De igual manera, la organización ha recibido denuncias de uso excesivo de la fuerza y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad, así como de detenciones arbitrarias, incluyendo el preocupante caso de una adolescente.   Con el fin de profundizar en relación con los derechos de las personas detenidas, Amnistía Internacional ha creado un espacio virtual de preguntas y respuestas con Katia Pinedo, Abogada Especialista en Derecho Penal y Criminalización de la Protesta Social.
12 noviembre 2020
Información
Perú
Descarga la guía: Cómo grabar a funcionarios encargados del orden y la seguridad pública
Ante la grave situación política que enfrenta Perú, Amnistía Internacional invoca a las autoridades a respetar el derecho a la protesta pacífica y los derechos humanos de todas las personas.   Grabaciones de funcionarios encargados del orden y la seguridad pública cometiendo violaciones a los derechos humanos durante protestas, han sido fuente de mucha indignación y han sido importantes herramientas a la hora de hacer campaña contra el uso excesivo de la fuerza y prácticas discriminatorias por parte de las autoridades.   Debido a ello, en caso de que desees participar como activista individual recolectando material sobre posibles usos excesivos de la fuerza, te invitamos a descargar la guía: "Cómo grabar a funcionarios encargados del orden y la seguridad pública", un documento con lineamientos generales.   Por favor, compártenos tus datos para hacerte llegar el documento y, a su vez, mantenernos en contacto.
10 noviembre 2020
Noticias
Mundo
Amnistía Internacional lanza app de aprendizaje de derechos humanos para la próxima generación de activistas
Amnistía Internacional ha lanzado Academia de Amnistía, aplicación gratuita de aprendizaje de derechos humanos, que tiene por objeto impartir a la próxima generación de defensores y defensoras de los derechos humanos educación sobre un conjunto de temas entre los que figuran la libertad de expresión, la seguridad digital y los derechos de los pueblos indígenas.
05 noviembre 2020
Información
América
Chile: Mandos de Carabineros deben ser investigados penalmente por violaciones de derechos humanos
La Fiscalía Nacional debe asegurar que se investigue a varios mandos estratégicos de la policía chilena, Carabineros de Chile, como el General Director, el General Subdirector y el Director de Orden y Seguridad, así como también a ciertos mandos operativos de la Zona Metropolitana, por su posible responsabilidad por las violaciones de derechos humanos cometidas durante el llamado “estallido social”, dijo hoy Amnistía Internacional  en un nuevo informe que publica en el contexto del primer aniversario de las protestas masivas.
14 octubre 2020
Noticias
América
El presidente Trump debe condenar la violencia racista y de supremacía blanca
Amnistía Internacional Estados Unidos observará muy de cerca lo que suceda en las próximas cuatro semanas y se mantendrá alerta respecto a las protestas y los incidentes de violencia, que probablemente se verán espoleados por el tipo de retórica escuchada al presidente Trump. Amenazar a manifestantes pacíficos e instar a la intimidación contra el derecho a expresar tu opinión política es inadmisible, y no se tolerará.
01 octubre 2020
Educación
Perú
Domingo 13 de septiembre: Charla interactiva sobre brutalidad policial y racismo en tiempos Covid
Como respuesta a la actual pandemia, las autoridades de América Latina están llevando a cabo operativos policiales que más allá de proteger a la población, atentan contra los derechos humanos de las personas más vulnerables. Amnistía Internacional ha visto un repunte de acciones represivas por parte de los gobiernos, como el uso excesivo de la fuerza, ya antes utilizado en otros contextos.
03 septiembre 2020
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
ISRAEL/TPO: El DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS MAHMOUD NAWAJAA DEBE SER LIBERADO
Las autoridades israelíes deben dejar en libertad de inmediato y sin condiciones al defensor palestino de los derechos humanos Mahmoud Nawajaa, de 34 años y coordinador general del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO), ha manifestado Amnistía Internacional hoy. Está detenido únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de asociación y es, por tanto, preso de conciencia.
14 agosto 2020
Noticias
Perú
Más de 40 mil personas le piden al Congreso peruano que ratifique el Acuerdo de Escazú
Amnistía Internacional Perú invita a la ciudadanía a sumarse a la acción Yo Firmo por Escazú, que se realizará el jueves 6 de agosto, subiendo a las redes una foto de su firma (real o adaptada) a favor de que el Congreso de la República ratifique el Acuerdo de Escazú. Ese mismo día, la organización entregará de manera simbólica las más de 40 mil firmas recogidas en todo el Perú, de personas que demandan al Poder Legislativo que ratifique el Acuerdo y garantice su derecho a vivir en un medio ambiente sano.
03 agosto 2020
Noticias
Perú
Carta abierta a Martín Vizcarra Cornejo, presidente de la República del Perú
Desde el monitoreo permanente que Amnistía Internacional realiza sobre la situación de los derechos humanos en el país, compartimos con usted nuestras principales preocupaciones, así como un conjunto de recomendaciones, instando a su gobierno a redoblar esfuerzos para asegurar que todas las personas puedan ejercer sus derechos humanos, garantizando recursos mínimos de subsistencia que fundamentan la dignidad humana.
26 julio 2020
Noticias
Perú
Perú: Las autoridades deben regularizar la situación migratoria de las personas venezolanas en el contexto de la crisis de COVID-19
En respuesta a la inadecuada protección prestada por Perú a los derechos humanos de las personas refugiadas procedentes de Venezuela, y dada la urgencia que impone la pandemia de COVID-19, que ha afectado a Perú de forma especialmente fuerte, las autoridades peruanas deben regularizar la situación migratoria de la totalidad de mujeres, hombres, niñas y niños de Venezuela que se encuentran en el país. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional en vísperas del Día Mundial de los Refugiados. Perú tiene la mayor población de solicitantes de la condición de refugiado de Venezuela del mundo, con más de 482.000, y acoge a 830.000 personas venezolanas en total, según datos oficiales.
19 junio 2020
Noticias
América
En un escenario de pandemia, Amnistía Internacional lanza una acción urgente contra desalojos de personas vulnerables en Perú
Esta acción exhorta al gobierno peruano a tomar medidas urgentes en favor de grupos vulnerables, entre ellos la población refugiada, protegiendo el derecho a la vivienda en el contexto de la COVID-19
29 mayo 2020
Noticias
Perú
27, 28 y 29 de mayo. Ciclo virtual: Desafíos para el Perú de cara al Bicentenario
En el marco del 59 aniversario de Amnistía Internacional, Amnistía Internacional Perú llevará a cabo el ciclo virtual “Desafíos para el Perú de cara al Bicentenario” con el fin de abordar tres retos estructurales que el país enfrenta en materia de derechos humanos: Desapariciones forzadas, pena de muerte, y enfoque intercultural en políticas públicas y cambio climático.
15 mayo 2020
Campañas
Perú
Amnistía Internacional demanda al Estado peruano una respuesta sanitaria intercultural urgente para los pueblos indígenas frente al COVID-19
En el marco de la respuesta para evitar la propagación del COVID-19, el Estado peruano debe implementar una estrategia sanitaria con enfoque intercultural, que permita garantizar plenamente los derechos humanos de los pueblos indígenas a la salud y a la alimentación. 
20 abril 2020
Noticias
Perú
Estado debe derogar inmediatamente ley que envía un mensaje erróneo de impunidad frente a posibles abusos policiales en medio de emergencia COVID-19
El Estado peruano debe derogar la Ley de Protección Policial (Nº 31102) aprobada por el Congreso y publicada el sábado 28 de marzo, por violar el derecho internacional de los derechos humanos y dejar una puerta abierta a la impunidad y el uso excesivo de la fuerza por la Policía Nacional y las fuerzas armadas, dijo Amnistía Internacional hoy. Mientras esta Ley se mantenga en vigencia, la organización llama a las autoridades judiciales a no aplicarla por ser contraria a los derechos humanos.
30 marzo 2020
Noticias
América
Amnistía Internacional responde a los comentarios del presidente Bolsonaro: la salud y la vida son derechos humanos fundamentales
La salud y la vida son derechos humanos. Estamos ante la que ya es una de las mayores crisis de la historia, en la que están amenazados estos dos derechos que nos son tan básicos y preciosos. Las pruebas científicas y las recomendaciones de autoridades mundiales de salud demuestran la gravedad de la COVID-19 para la salud de las personas y los sistemas de atención de la salud de todos los países. Somos 220 millones de personas en Brasil. ¿Se imaginan si nos infectamos y tenemos que ir corriendo a los hospitales al mismo tiempo, como ha sucedido en la mayoría de los países afectados? Esto es lo que el gobierno brasileño, como prioridad, debe evitar ahora.
27 marzo 2020