Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

448 resultados para logros
Noticias
Perú
Perú: Militarización de fronteras pone en peligro los derechos humanos
En el contexto del incremento de la militarización de las fronteras peruanas con la pretendida intención de resguardar las mismas y limitar el flujo migratorio hacia el país, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, dijo hoy:  “El uso de personal militar para labores de control migratorio supone un grave riesgo para los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, debido a que carecen de la formación y de las herramientas adecuadas para tal función. Prueba de ello es el evento reciente ocurrido en Tumbes, en la frontera con Ecuador, en el que personal del Ejército peruano disparó armas de fuego al aire para dispersar personas indefensas, entre ellas niños y niñas.” “Esto no solo contraviene la normativa internacional y peruana sobre empleo de la fuerza y armas de fuego, sino que siembra el pésimo precedente de usar armas de este tipo para intimidar a la población que tiene derecho a buscar protección internacional. Las autoridades peruanas deben investigar y juzgar este tipo de hechos para que no se repitan. Asimismo, deben limitar el uso de las fuerzas armadas en actividades de gestión migratoria con el fin de evitar una tragedia, y actuar conforme a los estándares internacionales, brindando protección a quienes la necesitan.”
27 enero 2021
Educación
Perú
Domingo 7 de febrero: Charla interactiva LGBTIQ+: afrontando detenciones arbitrarias
Perú es uno de los países más regresivos de la región y del mundo en materia de legislación y políticas públicas a favor de los derechos de las personas LGBTIQ+. Esta situación permite que las personas de la comunidad LGBTIQ+ puedan estar más expuesta a cualquier forma de discriminación y violencia por parte de agentes estatales.
27 enero 2021
Noticias
América
Estados Unidos: El presidente Trump incita a la violencia
En su alocución y en una grabación de audio y tuits posteriores, el presidente Trump siguió rechazando los resultados de las elecciones estadounidenses e incitando a sus simpatizantes, lo que ha dado lugar a que miles de personas irrumpan en el Capitolio de Estados Unidos y lo tomen por asalto. En respuesta a estos hechos, Bob Goodfellow, director ejecutivo interino de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha emitido la declaración siguiente.
07 enero 2021
Noticias
Perú
Autoridades deben usar el máximo de recursos disponibles para garantizar acceso de peruanas y peruanos a vacuna contra COVID-19
Frente a información difundida oficialmente en días recientes sobre la falta de acuerdos para proveer a peruanos y peruanas de vacunas contra el COVID-19, Amnistía Internacional recordó hoy al Estado peruano de sus urgentes obligaciones en materia de derecho internacional y exhortó a que autoridades redoblen sus esfuerzos en beneficio de la salud de millones de personas. 
21 diciembre 2020
Noticias
Perú
NO BASTAN LAS DISCULPAS: REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS
No somos los mismos después de las movilizaciones de noviembre de 2020. El país atravesó súbitamente un periodo de gran convulsión social marcado por la indignación ciudadana, que ejerció su derecho a la protesta pacífica y fue víctima de una respuesta estatal desproporcionadamente violenta. Esto produjo la muerte de dos jóvenes manifestantes, Inti y Bryan, de 22 y 24 años, numerosas personas heridas, reportes de violencia sexual y detenciones irregulares. El país y el mundo vio en tiempo real cómo la policía hizo uso de la fuerza de manera ilegal y contraria a estándares internacionales, disparando abusivamente municiones y gas lacrimógeno contra los manifestantes.
21 diciembre 2020
Noticias
Perú
48 HORAS PARA ENCONTRARTE: ARTISTAS PERUANAS SE MOVILIZAN CONTRA INACCIÓN E INDIFERENCIA DE LAS AUTORIDADES FRENTE A LA DESAPARICIÓN DE MUJERES EN PERÚ
Según las últimas cifras oficiales disponibles en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RENIPED), de 2018 a octubre de este año 37 005 mujeres fueron denunciadas como desaparecidas, cifra que representa el 63% del total de personas que desaparecieron en el mismo periodo. Este grave problema debe enfrentarse con políticas con perspectiva de género, partiendo de la premisa de que una mujer que desaparece corre el riesgo de ser víctima de feminicidio, trata o violencia sexual. Por ello, no puede perderse ni un minuto en su búsqueda.
03 diciembre 2020
Noticias
Perú
MOVILIZACIONES EN PERÚ: AMNISTÍA INTERNACIONAL RECHAZA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y EXIGE CESE DE REPRESIÓN POLICIAL CONTRA MANIFESTANTES
El día de ayer, las movilizaciones en la ciudad de Lima han dejado dos jóvenes fallecidos por heridas de armas de fuego y 94 heridos, entre ellos periodistas que cubrían las manifestaciones. Además, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú ha reportado 41 personas desaparecidas.
15 noviembre 2020
Educación
Perú
Domingo 15 de noviembre: Charla virtual interactiva: ¿Qué hacer en caso de que te detengan?
En el contexto de la crisis política y social que atraviesa Perú, Amnistía Internacional ha recibido fotografías y videos donde se muestran efectivos de la Policía Nacional exhibiendo armas de fuego y disparando gas lacrimógeno y municiones contra manifestantes y periodistas, aparentemente hiriéndoles. De igual manera, la organización ha recibido denuncias de uso excesivo de la fuerza y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad, así como de detenciones arbitrarias, incluyendo el preocupante caso de una adolescente.   Con el fin de profundizar en relación con los derechos de las personas detenidas, Amnistía Internacional ha creado un espacio virtual de preguntas y respuestas con Katia Pinedo, Abogada Especialista en Derecho Penal y Criminalización de la Protesta Social.
12 noviembre 2020
Información
Perú
Descarga la guía: Cómo grabar a funcionarios encargados del orden y la seguridad pública
Ante la grave situación política que enfrenta Perú, Amnistía Internacional invoca a las autoridades a respetar el derecho a la protesta pacífica y los derechos humanos de todas las personas.   Grabaciones de funcionarios encargados del orden y la seguridad pública cometiendo violaciones a los derechos humanos durante protestas, han sido fuente de mucha indignación y han sido importantes herramientas a la hora de hacer campaña contra el uso excesivo de la fuerza y prácticas discriminatorias por parte de las autoridades.   Debido a ello, en caso de que desees participar como activista individual recolectando material sobre posibles usos excesivos de la fuerza, te invitamos a descargar la guía: "Cómo grabar a funcionarios encargados del orden y la seguridad pública", un documento con lineamientos generales.   Por favor, compártenos tus datos para hacerte llegar el documento y, a su vez, mantenernos en contacto.
10 noviembre 2020
Noticias
América
Exige justicia para Gustavo Gatica
En noviembre de 2019, en medio de la preocupación generalizada por la subida del coste de la vida y la desigualdad, gente de todo Chile salió a la calle a protestar y a exigir “dignidad”. El mundo observaba mientras millones de personas expresaban su anhelo de cambio en el país. Pero las autoridades respondieron haciendo uso excesivo de la fuerza, y los agentes de policía cargaron sus armas con munición metálica y de goma.
28 octubre 2020
Educación
Perú
Domingo 1 de noviembre: Charla interactiva “LGBTIQ+: personas de género no binarie”
Perú es uno de los países más regresivos de la región y del mundo en materia de legislación y políticas públicas a favor de los derechos de las personas LGBTIQ+. Dentro de la comunidad LGBTIQ+, uno de los grupos que ha carecido de mayor visibilización a lo largo del Perú y Latinoamérica son las personas de género no binarie. Diversas colectivas, agrupaciones y activistas no binaries han sido  invisibilizadxs, violentadxs y excluidxs por el binarismo estructural que aborda la sociedad. 
21 octubre 2020
Opinión
Perú
Estado peruano debe respetar el terreno destinado al Santuario de la Memoria de La Hoyada en Ayacucho
Amnistía Internacional expresa su preocupación por el posible recorte del terreno designado al Santuario de la Memoria de La Hoyada, en Ayacucho, lugar donde se encontraron fosas clandestinas con los cuerpos de personas que fueron desaparecidas durante el conflicto armado interno. El Santuario, donde aún quedan zonas por exhumar, forma parte de la reparación simbólica que el Estado entregó a los familiares de las víctimas de tortura y desaparición forzada.
14 octubre 2020
Noticias
Perú
CADA DOS HORAS DESAPARECE UNA MUJER EN EL PERÚ: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE BÚSQUEDA NO PUEDE ESPERAR MÁS
Las organizaciones que formamos parte de la campaña Búscalas expresamos nuestra preocupación por el incumplimiento de las autoridades en la implementación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que según anunció el premier Walter Martos, en el Congreso, debía estar operativo el 7 de octubre.
08 octubre 2020
Noticias
Perú
URGE UN PROTOCOLO DE ATENCIÓN ESPECÍFICO PARA CASOS DE MUJERES DESAPARECIDAS
La desaparición diaria de mujeres, y la ineficiencia e indiferencia para encontrarlas, no puede normalizarse. Si bien es muy importante la implementación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Portal de Personas Desaparecidas, que según ha anunciado el Ejecutivo, estarán operativos desde el 7 de octubre, urge mejorar los lineamientos de actuación e implementar un protocolo específico para  los casos de mujeres desaparecidas.
24 septiembre 2020
Educación
Perú
Domingo 4 de octubre: Charla interactiva sobre alternativas a los discursos de odio hacia personas LGBTIQ+
Perú es uno de los países más regresivos de la región y del mundo en materia de legislación y políticas públicas a favor de los derechos de las personas LGBTIQ+. 
22 septiembre 2020
Noticias
América
Informes profundamente alarmantes sobre esterilización forzosa de mujeres detenidas por el ICE
Ante los informes que indican que han practicado histerectomías a mujeres inmigrantes detenidas en el Centro de Detención del Condado de Irwin (ICDC), en Georgia, Denise Bell, investigadora sobre derechos de las personas refugiadas y migrantes, ha declarado:
17 septiembre 2020