Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

583 resultados para logros
Educación
Perú
Documento de consulta: Las personas trans no deben sufrir discriminación durante las elecciones
Integrantes de la primera y segunda promoción de la Academia de Derechos Humanos del proyecto #Diversxs de Amnistía Internacional Perú, miembros de la colectiva Resistencia Trans Masculina, han desarrollado el “Documento de consulta para el sufragio Trans”. 
05 abril 2021
Noticias
Perú
20 de abril: Lanzamiento del Informe Anual de Amnistía Internacional en Perú
Amnistía Internacional Perú convoca al público general, autoridades y medios de comunicación al lanzamiento del Informe Anual 2020/2021, sobre el estado de los derechos humanos en la actualidad. 
30 marzo 2021
Educación
Perú
Miércoles 31 de marzo a las 4 p.m.: sexto programa de “Conversaciones KN95”- Somos la misma tierra: refugiadxs y migrantes
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reúne las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
25 marzo 2021
Noticias
Perú
Américas: Los Estados pueden vencer al COVID-19 adoptando programas de vacunación que cumplan 10 imperativos de derechos humanos
Los gobiernos de América Latina y el Caribe deben dar prioridad a los grupos de alto riesgo en la vacunación contra la COVID-19 y garantizar una transparencia absoluta en el diseño y aplicación de sus programas de vacunación y en sus acuerdos con las empresas farmacéuticas. Así lo afirma Amnistía Internacional en un informe que ha publicado hoy. Las vacunas en las Américas: Diez imperativos de derechos humanos para garantizar la salud a todas las personas examina los planes de vacunación de 17 países de América Latina y el Caribe y contiene 10 recomendaciones básicas dirigidas a gobiernos y empresas.
25 marzo 2021
Noticias
Perú
Miércoles 24 de marzo: quinto programa de “Conversaciones KN95”- Afectadxs por metales tóxicos
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reúne las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
19 marzo 2021
Educación
Perú
Miércoles 17 de marzo: cuarto programa de “Conversaciones KN95”- Placer, libertad y derechos para la comunidad LGBTIQ+
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reúne las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
12 marzo 2021
Campañas
Perú
Miércoles 10 de marzo: tercer programa de “Conversaciones KN95”- ¿Dónde están nuestras desaparecidas?
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reunirá las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
04 marzo 2021
Noticias
Perú
Miércoles 3 de marzo: segundo programa de “Conversaciones KN95”- La reparación es un acto de justicia
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reunirá las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
25 febrero 2021
Noticias
Perú
Amnistía Internacional comparte carta abierta para las candidatas y los candidatos a las Elecciones Generales 2021 en el Perú
En el marco de las Elecciones Generales 2021 que, se realizarán el 11 de abril, Amnistía Internacional Perú hace pública una carta abierta a las candidatas y los candidatos pidiendo colocar la protección de los derechos humanos en el centro de las propuestas de política.
23 febrero 2021
Noticias
Perú
Miércoles 24 de febrero: primer programa de “Conversaciones KN95”- La salud es un derecho
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reunirá las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.  El primer programa lleva el título “La salud es un derecho” y se transmitirá en vivo el miércoles 24 de febrero, a las 7 p.m.  
22 febrero 2021
Noticias
Perú
“Marca los derechos humanos” exhorta a candidatxs y electores a poner los DD.HH. en el centro de la agenda pública y política
11 febrero 2021
Noticias
Perú
LA NUEVA TIERRA: PODCAST DIFUNDE HISTORIAS DE PERSONAS REFUGIADAS Y MIGRANTES QUE LUCHAN POR SALIR ADELANTE EN PERÚ
En los últimos años más de 5,4 millones de personas ha huido de Venezuela, producto de la grave crisis política, socioeconómica y de derechos humanos que atraviesa ese país. Más de un millón de estas personas llegó a Perú, y casi la mitad solicitó la condición de refugiado, convirtiendo a este país en el segundo destino de refugiados y migrantes venezolanos. 
02 febrero 2021
Noticias
Perú
Perú: Militarización de fronteras pone en peligro los derechos humanos
En el contexto del incremento de la militarización de las fronteras peruanas con la pretendida intención de resguardar las mismas y limitar el flujo migratorio hacia el país, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, dijo hoy:  “El uso de personal militar para labores de control migratorio supone un grave riesgo para los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, debido a que carecen de la formación y de las herramientas adecuadas para tal función. Prueba de ello es el evento reciente ocurrido en Tumbes, en la frontera con Ecuador, en el que personal del Ejército peruano disparó armas de fuego al aire para dispersar personas indefensas, entre ellas niños y niñas.” “Esto no solo contraviene la normativa internacional y peruana sobre empleo de la fuerza y armas de fuego, sino que siembra el pésimo precedente de usar armas de este tipo para intimidar a la población que tiene derecho a buscar protección internacional. Las autoridades peruanas deben investigar y juzgar este tipo de hechos para que no se repitan. Asimismo, deben limitar el uso de las fuerzas armadas en actividades de gestión migratoria con el fin de evitar una tragedia, y actuar conforme a los estándares internacionales, brindando protección a quienes la necesitan.”
27 enero 2021
Educación
Perú
Diccionario LGBTIQ+ en castellano y quechua, de jóvenes para jóvenes
La primera promoción de la Academia de Derechos Humanos del proyecto #Diversxs de Amnistía Internacional Perú, ha desarrollado el “Diccionario introductorio de conceptos y derechos LGBTIQ+” en versión quechua y castellano. 
11 enero 2021
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL ENTREGA AL GOBIERNO PERUANO 77 106 FIRMAS PARA QUE SE GARANTICEN LOS DERECHOS HUMANOS
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora hoy, Amnistía Internacional Perú se reunió con representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), y entregó al titular de esta cartera, Eduardo Vega, 77 106  firmas de ciudadanos y ciudadanas a favor de los derechos humanos. 
10 diciembre 2020
Noticias
Perú
AUTORIDADES DEBEN GARANTIZAR REPARACIONES INTEGRALES PARA VÍCTIMAS DE REPRESIÓN POLICIAL
Con ocasión del próximo debate del proyecto de Ley de Presupuesto Público 2021 en el pleno del Congreso de la República, los Poderes Ejecutivo y Legislativo deben trabajar conjuntamente para asignar y asegurar una partida presupuestal y disponer las medidas administrativas que correspondan a fin de otorgar reparaciones integrales a las víctimas de represión policial y otras violaciones de derechos humanos. 
25 noviembre 2020