Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

588 resultados para logros
Opinión
Perú
Día internacional de los DDHH: tus palabras pueden hacer que las cosas cambien
Una de las más grandes crisis de derechos humanos se vivió durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual murieron no menos de 60 millones de personas, con el agravante de que el 30% de los muertos registrados fueron combatientes y la gran mayoría fue población civil no beligerante. En esta ordalía, las fuerzas armadas alemana y japonesa fueron los principales actores, quienes cometieron las más graves violaciones a los derechos fundamentales de las personas que se hayan registrado en la historia de la humanidad, solo comparables con la brutalidad de los ejércitos mongoles que asolaron el mundo en la Edad Media.
10 diciembre 2021
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL: A UN AÑO DEL ESTALLIDO SOCIAL EN PERÚ, AÚN NO HAY RESPONSABLES DE VIOLENCIA POLICIAL
A un año de las movilizaciones de noviembre de 2020, Amnistía Internacional demanda a las autoridades administrativas y judiciales de Perú, esclarecer, sin más dilaciones, las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las protestas sociales. En ese sentido, insta al Congreso de la República a procesar, sin demoras, la denuncia constitucional contra los exfuncionarios implicados, y así facilitar la investigación judicial.
10 noviembre 2021
Noticias
Mundo
Más de 323 mil activistas de todo el mundo exigen liberación de los detenidos de Xinjiang
La comunidad internacional debe condenar enérgicamente las graves violaciones de derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang (Xinjiang) en China y allanar el camino para la justicia y la rendición de cuentas.
12 octubre 2021
Evento
Perú
Charla interactiva Bi-sibilizando en la diversidad: retos de la comunidad bisexual
Perú es uno de los países más regresivos de la región y del mundo en materia de legislación y políticas públicas a favor de los derechos de las personas LGBTIQ+. Dentro de la comunidad LGBTIQ+, uno de los grupos que ha crecido en fuerza, pero aún sigue siendo invisibilizado es la comunidad bisexual. La orientación sexual bisexual ha sido violentada, invisibilizada y excluida, dentro y fuera de la comunidad LGBTIQ+, invalidado sus problemáticas y pasando por desapercibida a negación de sus derechos humanos.
30 septiembre 2021
Noticias
Perú
Ministro de Justicia se reunió con la directora de Amnistía Perú
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, sostuvo una reunión con la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Perú, Marina Navarro, con la finalidad de coordinar acciones conjuntas en defensa de los derechos humanos.
28 septiembre 2021
Evento
Perú
Convocatoria a jóvenes LGBTIQ+ para el proyecto Diversxs: Fórmate para defender derechos humanos
Decidir a quién amar, cómo te identificas, así como poder disfrutar de una vida libre de violencia y discriminación, son derechos humanos. Sin embargo, en Perú, al igual que en muchos otros países de América Latina y el Caribe, lxs jóvenes están siendo atacadxs por lo que aman, cómo se visten y, en última instancia, por lo que son.
06 septiembre 2021
Noticias
Perú
Convocatoria docente: súmate al programa Escuelas amigas en contra de la LGBTIQ+ fobia
Desde Amnistía Internacional Perú, presentamos el programa formativo “Escuelas Amigas en contra de la LGBTIQ+ fobia”, diseñado por integrantes y personas expertas en educación de la primera promoción de la Academia de Derechos Humanos del proyecto Diversxs. 
18 agosto 2021
Educación
Perú
Descarga el documento de consulta: Escuelas amigas en contra de la LGBTIQ+ fobia
La primera promoción de la Academia de Derechos Humanos del proyecto #Diversxs de Amnistía Internacional Perú, ha desarrollado el “Documento de consulta: Escuelas amigas en contra de la LGBTIQ+ fobia”.
17 agosto 2021
Noticias
América
Nicaragua: Candidatura de Daniel Ortega es un recordatorio de la impunidad que prevalece en el país
La permanencia de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua perpetuaría la impunidad por las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional cometidos bajo su mando, dijo Amnistía Internacional hoy ante el anuncio de su candidatura en las próximas elecciones presidenciales.
03 agosto 2021
Noticias
América
Colombia: Represión violenta, paramilitarismo urbano, detenciones ilegales y torturas contra manifestantes pacíficos en Cali
Las autoridades colombianas violaron los derechos humanos de quienes se manifestaban pacíficamente en Cali, haciendo uso excesivo e innecesario de la fuerza con el objetivo de desarticularlas. 
30 julio 2021
Noticias
Perú
Carta abierta al presidente electo
Al cumplir 200 años de la Independencia del Perú, desde Amnistía Internacional queremos presentar al Presidente Elector Pedro Castillo Terrones nuestras preocupaciones sobre derechos humanos en el Perú, y que deberían estar en el centro de su agenda política de su próximo gobierno. Esperamos que la sociedad en general pueda sensibilizarse y priorizar el cumplimiento de estos derechos de todas las personas para vivir en igualdad. 
20 julio 2021
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL SALUDA MEDIDAS PARA REGULARIZAR A POBLACIÓN REFUGIADA Y MIGRANTE EN NUESTRO PAÍS
Venezuela enfrenta una crisis de derechos humanos sin precedentes. En los últimos años, cinco millones de personas huyeron de su país. Perú tiene la mayor población de solicitantes de la condición de refugiado de Venezuela del mundo, con más de 482.000, y acoge a aproximadamente a un millón de personas de ese país, que enfrentan numerosos obstáculos por su condición migratoria.
07 julio 2021
Evento
Perú
Sé parte del taller participativo de diseño de campañas contra la violencia basada en género
Debido a la crisis humanitaria y de derechos humanos que se vive en Venezuela, hoy viven en el Perú alrededor de 1 millón de personas venezolanas. Entre ellas, las mujeres y las niñas, así como personas de la comunidad LGBTIQ+, están entre los grupos más afectados por diferentes formas de discriminación y de dinámicas de violencia basada en género (VBG).
05 julio 2021
Noticias
Perú
PERÚ: EL DERECHO A LA JUSTICIA DE LAS VÍCTIMAS DE ESTERILIZACIONES FORZADAS NO PRESCRIBE
Las esterilizaciones forzadas cometidas por el Estado Peruano durante los 90 son crímenes de lesa humanidad y por ende imprescriptibles Las víctimas de estas graves violaciones a los derechos humanos tienen derecho a la verdad, la justicia y las reparaciones y no puede haber más dilaciones ni excusas, dijo hoy Amnistia Internacional en el marco de las audiencias de sustentación de cargos contra Alberto Fujimori y exministros de Salud de su gobierno, acusados por ordenar esterilizaciones forzadas a unas 270,000 mujeres, en su mayoría indígenas, campesinas y Quechua hablantes.
11 junio 2021
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL: NO PUEDE DILATARSE EL DERECHO A REPARACIÓN DE VÍCTIMAS DE ESTERILIZACIONES FORZADAS
Amnistía Internacional saluda la demanda de amparo, y su reciente admisión a trámite constitucional, presentada por diversas organizaciones de víctimas e instituciones que conforman el Grupo de Seguimiento a las Reparaciones por Esterilizaciones Forzadas (GREF). Esta demanda busca que se subsane la omisión del otorgamiento de reparaciones a las víctimas de esterilizaciones forzadas, y se ordene al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) que implemente un programa de reparaciones para las víctimas que se encuentran inscritas en el Registro de Víctimas de Esterilización Forzada (REVIESFO), que está cargo del propio MINJUSDH.
03 junio 2021
Noticias
Perú
Amnistía Internacional: Esterilizaciones forzadas no fueron hechos aislados y representan una grave violación de los derechos humanos
En el marco de la audiencia de sustentación de cargos contra Alberto Fujimori y exministros de Salud en el llamado caso de esterilizaciones forzadas, Amnistía Internacional considera que las esterilizaciones forzadas perpetradas en los 90, principalmente a mujeres indígenas y campesinas, representan una grave violación a los derechos humanos de miles de mujeres, cuyos cuerpos fueron vulnerados contra su voluntad.
19 mayo 2021