El Salvador: El gobierno debe despenalizar el aborto tras la liberación de una mujer encarcelada por una emergencia obstétrica
Maira Verónica Figueroa Marroquín, de 34 años, que pasó 15 años encarcelada tras sufrir una emergencia obstétrica, fue puesta en libertad el martes tras reducirse su condena de 30 años por “homicidio agravado”, impuesta en virtud de la prohibición total del aborto vigente en El Salvador. En respuesta a su liberación, Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha manifestado:
15 marzo 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Siria: El Consejo de Derechos Humanos de la ONU debe garantizar que los responsables de las atrocidades en la Guta oriental rinden cuentas
En respuesta a la inminente votación en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de una resolución sobre la situación en la Guta oriental, Kevin Whelan, responsable de Trabajo de Incidencia en Amnistía Internacional, ha declarado:
“La comunidad internacional debe actuar ya para terminar con los crímenes de guerra en la Guta oriental. La catastrófica situación humanitaria empeorará aún más si las partes en conflicto siguen violando impunemente el derecho internacional humanitario.”
06 marzo 2018
Colombia: Más de 1,000 personas sufren desplazamiento forzado en solo cuatro días
Frente a una ola de desplazamientos forzados en varias partes del país, el Estado colombiano debe garantizar los derechos de las personas desplazadas y brindar protección a varias comunidades que siguen en riesgo, dijo Amnistía Internacional.
24 enero 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Rechazo mundial en la ONU a la política temeraria de Trump sobre Jerusalén
Tras la aprobación de una resolución de las Naciones Unidas que condena la decisión del presidente Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel, Sherine Tadros, directora de la oficina de Amnistía Internacional ante la ONU en Nueva York, ha hecho la siguiente declaración:
“La comunidad mundial ha enviado el enérgico mensaje de que las amenazas e intimidaciones no la van a convencer de que muestre su apoyo al temerario desprecio del presidente Trump por la cooperación internacional.
“Este asunto va mucho más allá de la cuestión de dónde decida Estados Unidos poner su embajada. La comunidad internacional ha condenado reiteradamente el reconocimiento por parte de Estados Unidos de la anexión ilegal de Jerusalén. Al rechazar este consenso, Estados Unidos muestra un absoluto desprecio por los derechos del pueblo palestino y menoscaba los esfuerzos por mantener la paz en la región.
“Estados Unidos debe analizar por qué es tan general la oposición de la comunidad mundial a esta política. En vez de servir de mediador en el proceso de paz, Estados Unidos está avivando las llamas de la tensión.”
Información general
La semana pasada, Amnistía Internacional condenó por “temerario y provocador” el anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos reconocía una Jerusalén unificada como capital de Israel e iba a trasladar su embajada allí. Ayer, la organización denunció también los intentos de la administración Trump de amenazar a los países que votaran a favor de la resolución con retirarles la ayuda.
22 diciembre 2017
Tres motivos por los que los defensores y defensoras de los derechos humanos deberían ser optimistas en este momento
El general Ratko Mladić, conocido como “el carnicero de Bosnia,” ha sido finalmente declarado culpable de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. La Fiscalía de la Corte Penal Internacional solicitó una investigación de los delitos cometidos en Afganistán desde 2013 por todas las partes, incluidas las fuerzas de Estados Unidos. Y Robert Mugabe dimitió como presidente de Zimbabue tras 37 años de un gobierno enturbiado por homicidios, tortura y desapariciones forzadas.
30 noviembre 2017
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Siria: Civiles atrapados en un “laberinto mortal” cuando intentan huir de la batalla de Raqqa contra el Estado Islámico
Miles de civiles atrapados en Raqqa, en el norte de Siria, están expuestos al fuego de todas las partes mientras la batalla por el control de la ciudad entra en su última fase, afirma Amnistía Internacional tras una investigación en profundidad sobre el terreno. Las partes beligerantes deben conceder prioridad a protegerlos de las hostilidades y a crear rutas seguras para que huyan de la primera línea.
21 agosto 2017
Las relaciones entre la UE y Egipto no deben fortalecerse a costa de los derechos humanos
Las reuniones anuales del Consejo de Asociación de la Unión Europea y Egipto, en las que se debate la cooperación entre ambas partes, se habían suspendido tras el levantamiento de 2011. Su reanudación la semana próxima es una señal alarmante de que la UE y sus Estados miembros están cada vez más dispuestos a hacer la vista gorda ante el desastre en el que está inmerso Egipto en materia de derechos humanos, en su afán por mejorar la cooperación sobre seguridad y control migratorio y por impulsar el comercio.
14 agosto 2017
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Más artistas se unen a Ed Sheeran en los conciertos de Dales un hogar
Amnistía Internacional y Sofar Sounds han añadido nuevos conciertos íntimos a los actos que se van a celebrar en la gigantesca serie mundial de conciertos para las personas refugiadas Dales un hogar. Al cartel se suman el cantante irlandés de blues y rock Hozier, el dúo pop mexicano estadounidense ganador de un Grammy Jesse & Joy, el compositor italiano mundialmente conocido Ludovico Einaudi, los pesos pesados de la música independiente en árabe Mashrou' Leila, y muchos más artistas. Los conciertos íntimos se celebrarán en domicilios particulares de todo el mundo el 20 de septiembre.
08 agosto 2017
Venezuela: Violencia letal, una política de estado para asfixiar a la disidencia
Los ataques recurrentes contra la población venezolana y los discursos incitando a la violencia por parte de las autoridades indican una política premeditada de represión violenta contra cualquier forma de disidencia, dijo hoy Amnistía Internacional tras un nuevo aumento de muertes durante manifestaciones, con al menos 91 casos registrados en tan solo tres meses.
10 julio 2017