Las autoridades deben llevar ante la justicia a todos los responsables de la muerte de Marielle Franco
Las autoridades brasileñas deben dar prioridad a la resolución de los asesinatos de Marielle Franco, defensora de los derechos humanos, y Anderson Gomes, su conductor, y llevar ante la justicia a todos los responsables; así lo ha manifestado hoy Amnistía Internacional, cuando se cumple un mes de su muerte.
13 abril 2018
Llamamiento mundial a Turquía para que deje en libertad a Taner Kilic
Un día más en prisión, un día más de injusticia
El 5 de abril de 2018 se conmemora un triste acontecimiento. El presidente honorario de Amnistía Internacional Turquía, Taner Kılıç, lleva 300 días encarcelado injustamente. Pero nuestra lucha por conseguir su libertad continúa.
06 abril 2018
La desacertada retirada de Duterte de la CPI, demasiado tardía para detener las ruedas de la justicia
Se trata de una decisión desacertada y sumamente lamentable del presidente Duterte, y la señal más reciente de que en Filipinas hay individuos poderosos que tienen más interés en encubrir su propia responsabilidad potencial en homicidios que en garantizar la justicia para las numerosas víctimas de la brutal ‘guerra contra las drogas’ emprendida en el país
14 marzo 2018
Perú: Fujimori podrá ser juzgado tras decisión de no aplicar gracia en caso Pativilca
La decisión de no aplicar la gracia otorgada por el presidente Kuczynski a Alberto Fujimori representa un avance importante en la lucha contra la impunidad por los crímenes ocurridos en Pativilca, y reafirma la obligación del estado peruano de garantizar el derecho de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, dijo Amnistía Internacional.
19 febrero 2018
Turquía: Más de un millón de personas exigen libertad para el presidente de Amnistía cuyo juicio se reanuda en breve
Más de un millón de personas de 194 países y territorios han exigido la libertad del presidente de Amnistía Internacional Turquía, Taner Kılıç, y que se retiren los cargos formulados contra él y otros 10 defensores y defensoras de los derechos humanos cuyo juicio se reanuda en Estambul el 31 de enero.
Los 11 se enfrentan a cargos falsos de “terrorismo” en lo que, a todas luces, es un procesamiento por motivos políticos dirigido a silenciar las voces críticas en Turquía. Si los declaran culpables podrían imponerles penas de hasta 15 años de prisión.
“Con las pruebas abrumadoras de su inocencia y la inexistencia de pruebas de que haya cometido ningún delito, la excarcelación de Taner debía haberse producido hace tiempo. El hecho de que lleve casi ocho meses entre rejas dice mucho sobre el deficiente sistema de justicia de Turquía y la implacable persecución de quienes defienden los derechos humanos”, declaró Gauri van Gulik, directora de Amnistía Internacional para Europa.
“La sesión de hoy ofrece otra oportunidad más para poner fin a este manifiesto error judicial y permitir que este defensor de los derechos humanos, de fuertes principios y apasionado, se reúna con su familia y reanude su vital labor. El tribunal debe absolver a Taner y a los otros 10 defensores y defensoras de los derechos humanos y acabar de una vez con esta farsa”.
El presidente de Amnistía Internacional Turquía, Taner Kılıç, fue detenido el 6 de junio de 2017 y enviado tres días después a la cárcel, donde permanece recluido desde entonces. Un mes más tarde se detuvo a otros 10 activistas, incluida la directora de Amnistía Internacional Turquía, Ä°dil Eser. Ocho de ellos estuvieron recluidos casi cuatro meses antes de quedar en libertad bajo fianza en su primera vista judicial en octubre.
Todos ellos están acusados de “pertenencia a una organización terrorista”, afirmación carente de base por la que la fiscalía aún no ha proporcionado ninguna prueba concreta que resista un análisis riguroso.
Se acusa a Taner Kılıç de haber descargado y utilizado ByLock, aplicación de mensajería segura que, según la acusación, utilizaba el movimiento Gülen para comunicarse. Sin embargo, dos análisis periciales independientes del teléfono de Taner encargados por Amnistía Internacional determinaron que no había rastro alguno de la instalación de ByLock en el aparato. Hasta ahora, la fiscalía no ha presentado prueba alguna que sustente las acusaciones y demuestre la comisión de un delito.
El mes pasado, las autoridades turcas reconocieron que se había acusado injustamente a miles de personas de haberse descargado ByLock y publicaron listas con los números de 11.480 usuarios de teléfonos móviles, lo que desembocó en excarcelaciones masivas. Taner Kılıç no figura aún entre las personas incluidas en las listas para ser puestas en libertad.
Más de un millón de personas de 194 países y territorios han firmado llamamientos de Amnistía Internacional en los que se exige la libertad de Taner Kılıç y de los demás defensores y defensoras de los derechos humanos en Turquía desde su detención el pasado verano. Decenas de conocidas personalidades han pedido la libertad de Taner y la retirada de los cargos formulados contra los 10 de Estambul.
25 enero 2018
Perú tiene oportunidad histórica para terminar la impunidad creada por gracia a Alberto Fujimori en el caso de Pativilca
Durante la audiencia del día de mañana 26 de enero, el Estado peruano tendrá una oportunidad histórica para poner fin a la impunidad creada por la decisión del presidente Kuczynski de conceder la gracia a Alberto Fujimori, la cual viola el derecho a la verdad, justicia y reparación para las víctimas de la masacre de Pativilca
24 enero 2018
Zimbabue: Gobierno pos-Mugabe debe abrir nuevo capítulo de respeto a los derechos
Ante la noticia de la dimisión de Robert Mugabe como presidente de Zimbabue, Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional, ha declarado:
“Después de más de tres decenios de represión violenta, la vía de progreso para el país es renunciar a los abusos del pasado y hacer la transición hacia una era en la que se respete el Estado de derecho y quienes sean responsables de injusticias rindan cuentas de ellas.
23 noviembre 2017
El presidente de Amnistía Internacional Turquía continuará en prisión
En las últimas 24 horas, hemos visto las dos caras del voluble sistema de justicia de Turquía. Mientras con una mano concede la libertad, con la otra, frente a unos cargos igual de infundados, la arrebata.
26 octubre 2017
Argentina: Las autoridades deben garantizar justicia para Santiago Maldonado
La confirmación de que el cuerpo encontrado en un río en la provincia de Chubut, Argentina, pertenece a Santiago Maldonado, quien presuntamente fue desaparecido forzosamente, marca un día trágico para los derechos humanos y la justicia, dijo hoy Amnistía Internacional.
23 octubre 2017