Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

400 resultados para logros
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL RECHAZA PROPUESTA DE EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS POR SER CONTRARIA A ESTÁNDARES DE DERECHOS HUMANOS
Amnistía Internacional rechaza el Proyecto de Ley que modifica el DL 1350 de Migraciones y el Código Penal, ampliando las causales para la expulsión de personas extranjeras, sin el debido proceso, vulnerando sus derechos fundamentales. 
12 agosto 2022
Noticias
Perú
Amnistía Internacional insta a los poderes del Estado a desistir de normas que vulneran los derechos humanos en Perú
A pocos días de que el presidente Pedro Castillo y el Congreso de la República cumplan un año de haber sido electos, Amnistía Internacional observa un grave retroceso en el ejercicio de los derechos humanos en Perú, impulsado por grupos conservadores e intereses particulares que vienen ejerciendo desmedida influencia en el desarrollo e implementación de políticas públicas.
26 julio 2022
Noticias
América
Colombia y Perú: Mujeres venezolanas enfrentan creciente violencia de género ante abandono estatal en países de acogida
Los Estados colombiano y peruano son los grandes ausentes a la hora de garantizar, proteger y respetar el derecho a una vida libre de violencia y discriminación para las mujeres refugiadas venezolanas, quienes enfrentan violencia basada en género en todos ámbitos de la vida, dijo Amnistía Internacional hoy en el nuevo informe, Desprotegidas: Violencia de Género Contra Mujeres Venezolanas Refugiadas en Colombia y Perú.
12 julio 2022
Noticias
Perú
Autoridades deben rechazar iniciativas legislativas que pueden recrudecer violencias contra las mujeres en Perú
Amnistía Internacional expresa su preocupación por los retrocesos legislativos que se vienen registrando en materia de derechos de las mujeres y las infancias en Perú.
11 julio 2022
Noticias
Perú
ESTADO PERUANO DE ESPALDAS A DERECHOS LGTBIQ+
Amnistía Internacional se une a la Marcha del Orgullo para celebrar nuestra diversidad y exigir que cese la violencia y discriminación hacia las personas LGTBIQ+ en Perú
23 junio 2022
Noticias
Perú
Autoridades peruanas deben reabrir el sistema de solicitud de refugio y redoblar esfuerzos para integrar a la población refugiada
(Lima,17 de junio de 2022). En vísperas del Día Mundial del Refugiado, que se celebra el 20 de junio, Amnistía Internacional demanda al Estado peruano reabrir el sistema de solicitud de refugio y avanzar hacia una política migratoria basada en los derechos humanos, que priorice la integración y la protección de quienes huyen de violaciones masivas de derechos humanos en sus países. Perú acoge aproximadamente a 1,3 millones de personas venezolanas y tiene el mayor número de solicitudes de refugio de personas de ese país en el mundo. Aproximadamente 530 mil solicitudes de protección internacional están pendientes en el país, la mayoría de personas venezolanas. En la espera, deben enfrentar numerosos obstáculos para acceder a derechos básicos, entre diferentes razones por la documentación precaria con la que cuentan En este escenario, Amnistía Internacional insta a las autoridades peruanas a reabrir el sistema de solicitud de refugio, asegurando que el acceso a este procedimiento sea eficiente, justo y respete los estándares internacionales. “Buscar protección internacional es un derecho humano que no puede estar sujeto a negociación. Perú es uno de los principales países de acogida de personas refugiadas de Venezuela, quienes huyen de violaciones masivas de derechos humanos en su país. La solidaridad debe ir de la mano con el apoyo a la regularización migratoria, para que puedan integrarse a la sociedad y acceder a derechos fundamentales”, dijo Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional Perú. Las autoridades peruanas y la comunidad internacional deben compartir y redoblar esfuerzos para abordar esta situación humanitaria, protegiendo principalmente a niñas y mujeres, que son las más vulnerables a violencias y discriminación.
17 junio 2022
Evento
Oriente Medio y el Norte de África
Inscríbete en el diálogo “Derecho al Refugio sin discriminacion”
En el marco del Dia Mundial de los Refugiados. Día: Lunes 20 y martes 21 de junio Hora: 12 a 1 p.m. Lugar: Facebook del LUM y Amnistía Internacional Perú Diálogo con: Enrique Leon – Coordinador del LUM José Pablo Baraybar, Coordinador Forense de Euroasia del CICR Marina Navarro – Directora Ejecutiva de AI Jose Siancas  (G1AIP) - Moderador. 
03 junio 2022
Noticias
Perú
EJECUTIVO DEBE RECHAZAR PL 904 POR REPRESENTAR UNA GRAVE AMENAZA A LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Amnistía Internacional rechaza la aprobación del proyecto de ley 904-2021, denominado “Proyecto de ley que impulsa la calidad de los materiales y recursos educativos en el Perú”, pues representa una grave amenaza al derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir una educación basada en la igualdad, que garantice su derecho a la educación sexual integral.
06 mayo 2022
Noticias
Perú
Amnistía Internacional expresa su preocupación por casos de embarazos forzados de niñas y adolescentes en Piura
El Informe de Amnistía Internacional 2021/22: La situación de los derechos humanos en el mundo da cuenta de un retroceso en los derechos de las mujeres, ante un incremento de la violencia de género en pandemia y medidas insuficientes para proteger a mujeres y niñas, incluidas extranjeras.
29 abril 2022
Noticias
Mundo
Breve declaración de Amnesty Tech/Amnistía Internacional Estados Unidos que puede compartirse si se pregunta por la noticia de que Twitter ha aceptado la oferta de compra de Elon Musk.
“Amnistía Internacional ha llevado a cabo un seguimiento de la inquietante persistencia del discurso de odio en Twitter, en particular el discurso violento y abusivo contra mujeres y personas no binarias. Nuestro informe Toxic Twitter, de 2018, reveló que la plataforma incumplía su responsabilidad de proteger los derechos de las mujeres en Internet, lo que inducía a mujeres a callar o a autocensurarse en la plataforma.
26 abril 2022
Evento
Perú
Inscríbete a la presentación del Informe Anual de Amnistía Internacional en la ciudad de Piura
En el Informe Anual 2021/22 de Amnistía Internacional se presenta un análisis de la situación de los derechos humanos en el mundo, en la región y en el país.
22 abril 2022
Evento
Perú
Inscríbete al Taller “Activando por los Derechos Humanos” en la ciudad de Piura
Amnistía Internacional es el movimiento de activistas por los Derechos Humanos más grande del mundo, formado por más de 10 millones de personas y con presencia en más de 150 países y territorios.
20 abril 2022
Noticias
Perú
Uso injustificado de estados de emergencia pone en riesgo derechos humanos en Perú
Amnistía Internacional reitera su preocupación por el uso de los estados emergencia en Perú, los cuales en los últimos meses se han decretado y ampliado sin cumplir con los criterios de proporcionalidad, transparencia y sustento. En ese sentido, demandamos su cese inmediato, pues dejan la puerta abierta a la violación de derechos humanos.
13 abril 2022
Noticias
Perú
Perú: La defensa de los derechos humanos golpeada en tiempos de pandemia
El Informe de Amnistía Internacional 2021/22: La situación de los derechos humanos en el mundo concluye que los Estados, junto con grandes empresas, han ahondado la desigualdad global. El informe detalla las causas fundamentales, como la codicia de las empresas, así como el abandono de la infraestructura sanitaria y pública por gobiernos de todo el mundo.
28 marzo 2022
Noticias
Perú
#8M Día Internacional de la Mujer: Serias amenazas contra los derechos de las mujeres y la igualdad de género en Perú
En el Día Internacional de la Mujer, Amnistía Internacional pide a las autoridades peruanas una actuación decidida y oportuna para contrarrestar la erosión de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, y detener iniciativas contrarias a la igualdad de género.
08 marzo 2022
Educación
Perú
Inscríbete en la escuela de derechos humanos: Experiencia desde las jóvenes kukama
Las mujeres indígenas en la Amazonía son víctimas de distintas formas de violencia y discriminación, también dentro de sus propias organizaciones de representación, limitando la participación de las mujeres y sobre todo, las jóvenes, en la toma de decisiones en sus comunidades. Es por ello que la ONAMIAP y Amnistía Internacional vienen implementando el proyecto “Levantémonos”, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de jóvenes indígenas Kukama, para la participación en la toma de decisiones de sus comunidades.
17 febrero 2022