Amnistía Internacional, junto a las víctimas tras el atentado en Barcelona
mnistía Internacional condena con firmeza el atentado que ha dejado varias personas muertas y heridas este jueves 17 de agosto en Las Ramblas de Barcelona. La organización se solidariza con las víctimas y sus familiares y pide a las autoridades que lleven a cabo una investigación rápida y exhaustiva para que las personas responsables sean llevadas ante la justicia.“Queremos enviar todo nuestro apoyo y solidaridad a las víctimas de este acto infame en estos momentos difíciles”, ha declarado Esteban Beltrán, director de AI España. “Hay que seguir desafiando el odio. Este tipo de ataques son una muestra de un desprecio absoluto por los principios más fundamentales de la humanidad”, añade.
17 agosto 2017
La directora de Amnistía Internacional Turquía debe ser liberada de la detención en régimen de incomunicación
Se cree que tanto a Idil Eser como a las demás personas detenidas se les ha negado el acceso a abogados, una negativa que la policía puede mantener durante 24 horas, y también se les ha negado el derecho a ponerse en contacto con alguien de su familia, un contacto que se les debe permitir de inmediato.
06 julio 2017
Trump debe dejar de lado la prohibición discriminatoria de la entrada de personas musulmanas
Esta prohibición, más que proteger, lo que hace es demonizar a millones de personas inocentes y generar angustia e incertidumbre a quienes desean visitar a un familiar, ir a trabajar o a estudiar, volver al país que consideran su hogar o simplemente viajar sin miedo.
13 junio 2017
Autoridades peruanas ponen punto final a la criminalización de la defensora Máxima Acuña
El fallo de la Corte Suprema de Perú que pone fin al juicio por usurpación contra la defensora de derechos humanos Máxima Acuña Atalaya es una decisión histórica para quienes defienden el medio ambiente en el país, dijo hoy Amnistía Internacional.
Tras casi cinco años de un infundado proceso penal por usurpación, la Corte Suprema de Justicia consideró que no había lugar a continuar con el infundado juicio por usurpación contra la defensora.
“Muchas personas que defienden el medio ambiente en Perú han sido criminalizadas a través de infundados procesos penales que buscan obstaculizar su labor legítima en la defensa de derechos humanos mediante su desgaste físico, emocional y de los escasos recursos con los que cuentan, así como mostrarlos como delincuentes ante la sociedad,” dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Es esencial que las autoridades tomen medidas eficaces para evitar que se continúe utilizando el sistema de justicia penal para intimidar y acosar a personas defensoras de derechos humanos.”
Entre los años 2011 y 2014, Máxima Acuña Atalaya denunció diversos actos de acoso, agresiones e intentos de desalojo por parte de agentes de la Policía Nacional de Perú.
El pasado 14 de febrero, una delegación de Amnistía Internacional visitó a Máxima Acuña y a su familia para entregarle más de 150 mil mensajes de apoyo y solidaridad recogidos en todo el mundo pidiendo al Estado peruano que la proteja de todo ataque, acto de acoso e intimidación. Ese mismo día recibió la visita de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, para verificar el estado de la implementación de las medidas cautelares otorgadas a Máxima Acuña por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Información Complementaria
A pesar de la falta de pruebas con que se encontró la Fiscalía de la Nación desde el inicio del proceso penal en el año 2011, la institución decidió continuar con la investigación penal y llevar el caso a juicio. Con ello, contribuyó a la estigmatización de Máxima Acuña como delincuente a través de una campaña de desprestigio en que representantes de la empresa minera Yanacocha se refirieron a sus actividades como “invasiones” durante 2015 e inicios de 2016, aunque la cuestión de la titularidad sobre las tierras en que vive Máxima Acuña y su familia esté pendiente de resolución judicial.
03 mayo 2017
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
La población civil, bombardeada en sus viviendas en Mosul, culpa a las temerarias fuerzas de la coalición
Cuando supieron que iba a haber ataques aéreos sobre su barrio, en el este de Mosul, Wa’ad Ahmad al-Tai y su familia hicieron exactamente lo que les habían dicho.
05 abril 2017