Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

246 resultados para logros
Noticias
América
Amnistía Internacional observará audiencia ante la Corte Suprema de Justicia sobre el indulto concedido a Alberto Fujimori
El 17 de diciembre se llevará a cabo ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de Perú una audiencia pública sobre el indulto concedido a Alberto Fujimori. En ese contexto, Amnistía Internacional señala que dicho tribunal tiene la oportunidad de hacer prevalecer las obligaciones internacionales del estado peruano con relación al indulto concedido a Alberto Fujimori. Asimismo, recordó al estado peruano que los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación deben estar por encima de consideraciones políticas. La Sala Penal Especial debe decidir en segunda instancia si confirma o no la resolución dictada el 3 de octubre de 2018 por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, la cual dio la razón a los familiares de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta y declaró que el indulto que el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski le había otorgado el día 24 de diciembre de 2017 al expresidente Alberto Fujimori, condenado por delitos que constituyen crímenes de lesa humanidad, es inaplicable en el caso
13 diciembre 2018
Noticias
América
Expertos de la ONU dicen que el fallo de Fujimori restaura la justicia
Expertos de la ONU han acogido con beneplácito la decisión de un Juzgado de la Corte Suprema Peruana de revocar el indulto del ex presidente Alberto Fujimori, alegando que había devuelto la justicia a las víctimas que sufrieron bajo su liderazgo y a sus familiares.
09 octubre 2018
Noticias
América
Perú: Decisión de no aplicar indulto a Fujimori reafirma que los derechos de las víctimas deben estar por encima de decisiones políticas
Reaccionando a la decisión del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de declarar que el indulto otorgado al ex Presidente Alberto Fujimori el 24 de diciembre de 2017 no tiene efectos jurídicos, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha declarado: “El fallo del tribunal es una victoria para las víctimas de graves violaciones de derechos humanos, por las cuales el ex Presidente Fujimori fue condenado a 25 años de prisión. Asimismo, reconoce la lucha histórica de las familias de las víctimas, quienes llevan décadas defendiendo sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación. Esta decisión manda un mensaje claro de que los crímenes de lesa humanidad no pueden quedar impunes”.
03 octubre 2018
Noticias
América
Amnistía Internacional se suma a marcha #MujeresXJusticia
Activistas Amnistía Internacional en Lima, Arequipa, Piura y Trujillo se suman a los colectivos de mujeres y organizaciones feministas que convocan el día sábado 11 de agosto a la marcha #MujeresXJusticia. Especial preocupación genera que la violencia y la impunidad continúen ocurriendo en un contexto de crisis en el sistema de justicia peruano tras la difusión de audios que demuestran que la corrupción es una traba en la búsqueda de justicia de miles de mujeres y niñas.
09 agosto 2018
Noticias
América
Defensor criminalizado con problemas de salud
"El defensor Cesar Estrada fue condenado a 10 años de cárcel en un proceso penal que tuvo como objetivo hostigarlo e intimidarlo por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y además enviar un mensaje a otros miembros de su comunidad para que no continúen con su labor de defensa". "Según información recibida por Amnistia Internacional, su condición de salud está gravemente comprometida. Cesar teme buscar ayuda médica especializada por miedo a ser aprehendido y llevado a la cárcel. De producirse, dicha detención seria arbitraria porque su condena es consecuencia de la violación del derecho a un juicio justo". "El 6 de agosto habrá una nueva instancia judicial para solicitar la libertad de Cesar. Reiteramos una vez más que usar indebidamente el sistema de justicia para acallar las voces de las personas defensoras de derechos humanos es contrario a las obligaciones internacionales del Estado peruano y que los tres poderes del Estado deben cumplir con dichas obligaciones".
03 agosto 2018
Noticias
América
Poner fin a la violencia de género debe ser el legado del presidente Vizcarra
Amnistía Internacional envío al presidente Martín Vizcarra una Carta Abierta con motivo de las Fiestas Patrias para recordarle la tarea de liderar la lucha con la violencia de género de cara al bicentenario de la independencia del Perú. La organización muestra su preocupación respecto a la prevalencia de casos de violencia contra mujeres y niñas en el Perú y las dificultades que enfrentan para el acceso a la justicia y protección.
25 julio 2018
Noticias
América
La descolonización de los derechos humanos: luchas locales con dinámicas globales
Los derechos humanos siempre han sido objeto de intentos de apropiación indebida y manipulación con fines políticos, pero el poder y la agencia deben permanecer en manos de quienes sufren la opresión y la injusticia.
13 julio 2018
Noticias
América
Estado peruano debe garantizar derechos a la libertad de expresión y libertad de prensa
Amnistía Internacional expresa su preocupación por la intervención sin orden judicial realizada el día de ayer por el Ministerio Público en las oficinas del Instituto de Defensa Legal (IDL) luego que el equipo de periodismo de investigación “IDL Reporteros” hiciera públicos una serie de audios que involucran a funcionarios del sistema de justicia peruano en la presunta comisión de delitos.
11 julio 2018
Noticias
América
Día Mundial de los Refugiados en el LUM: Personas refugiadas en Perú
Amnistía Internacional en colaboración con ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, Encuentros-SJS, invita a Diálogo – Teatro sobre personas refugiadas en Perú, en el Lugar de la Memoria El día 20 de junio el mundo conmemora el valor, coraje y la perseverancia de millones de personas refugiadas. Este año, Amnistía Internacional en colaboración con ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, Encuentros-SJS, y el Lugar de la Memoria, invita al foro “Retos del Perú a favor de los derechos de las personas refugiadas" y la presentación de la obra de teatro “Un chico de Bosnia”. En el mundo hay más de 60 millones de personas que se han visto forzadas a abandonar sus familias y hogares para salvar sus vidas, a causa de la persecución, los conflictos, la violencia o las violaciones de derechos humanos. Perú alberga más de 60.000 personas refugiadas y solicitantes con nacionalidades de 30 diferentes países de América Latina, África, Asia, Europa del Este y Medio Oriente. En 2018, ante el complejo contexto económico y sociopolítico en Venezuela, miles de venezolanos y venezolanas están solicitando la condición de refugiado en el Perú con la esperanza de reconstruir sus vidas. El foro comienza a las 5:30 y en él participan Bertrand Blanc, Jefe de la Oficina Nacional Perú del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; Embajador Patricio Rubio, Subdirector de Asuntos de Derecho Internacional de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (Cancillería), Gabriela Neira Hidalgo, Directora de Asuntos Internacionales, Promoción y Adecuación Normativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Alejandro Samaniego Salcedo, Director Ejecutivo de Encuentros, Servicio Jesuita de la Solidaridad; y Francesco Tucci, Analista Internacional y profesor de la PUCP, quien nos dará un enfoque global e integral de los refugiados de tal forma que el público asistente entienda mejor la magnitud de la realidad y sienta mayor empatía con las personas refugiadas. Presenta Irene Abugattas, integrante del Grupo 1 de Amnistía Internacional Perú, y modera Marina Navarro, Directora Ejecutiva de esta organización. ‘Un Chico de Bosnia’ del dramaturgo holandés Ad de Bont, bajo la dirección de Felien de Smedt, trata un tema humano y actual, y su historia busca visibilizar la realidad de millones de personas en el mundo. La obra tendrá lugar a las 8:00 p.m. El foro será un espacio para dialogar sobre oportunidades para la integración local de personas con necesidades de protección internacional en Perú. El evento es de libre ingreso.
20 junio 2018
Noticias
América
Perú: Corte Interamericana resuelve que tribunales peruanos deben revisar el indulto concedido a Fujimori
La resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, notificada el 15 de junio de 2018, ha determinado que las cortes peruanas deben revisar si el indulto otorgado al ex presidente Alberto Fujimori constituye una afectación innecesaria y desproporcionada al derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, marcando un histórico precedente en favor de los derechos humanos, manifestó Amnistía Internacional hoy
18 junio 2018
Noticias
América
Nicaragua: Las autoridades desatan una estrategia letal de represión contra manifestantes
“Las autoridades nicaragüenses se han vuelto contra su propia gente en un ataque cruel, sostenido y —con frecuencia— letal a sus derechos a la vida, la libertad de expresión y la libertad de reunión pacífica. A continuación, el gobierno del presidente Ortega ha tratado descaradamente de encubrir estas atrocidades, violando el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
29 mayo 2018
Noticias
América
Autoridades están criminalizando personas defensoras de derechos humanos tras anular sentencia absolutoria
Las autoridades peruanas deben dejar de utilizar el sistema penal de forma indebida para hostigar a personas defensoras de derechos humanos, reiteró Amnistía Internacional hoy después de la decisión de la Corte Superior de Justicia de Ica de anular una sentencia absolutoria e iniciar un nuevo juicio en contra de tres defensores ambientales de la provincia sureña de Espinar, Perú.
10 mayo 2018
Noticias
América
Autoridades deben dejar de criminalizar personas mapuche a través de Ley Antiterrorista
Este juicio marcado por diversas denuncias de irregularidades, demuestra la manera discriminatoria en la que se aplica la justicia en contra de líderes de pueblos Indígenas, lo cual no sólo afecta a las personas imputadas, sino también vulnera el derecho de acceso a la justicia de las víctimas del crimen y sus familiares”, dijo Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional.
07 mayo 2018
Noticias
Europa y Asia Central
España: Absolución por violación en grupo en Pamplona
Miles de personas se han echado a las calles en los últimos días en diferentes puntos de España después de que cinco hombres acusados de violar en grupo a una mujer de 18 años en 2016 fueran absueltos el jueves pasado de “agresión sexual”, cargo que incluye la violación. En su lugar, los acusados fueron declarados culpables del cargo más leve de “abusos sexuales” y condenados a nueve años de prisión. La gente protesta indignada por el hecho de que no fueran declarados culpables de violación y por la manera en que tanto la ley como el sistema de justicia han fallado a la víctima. Las personas que se manifiestan expresan sonoramente su solidaridad con ella.
03 mayo 2018
Noticias
América
El Salvador: Fracaso de la despenalización del aborto es un golpe terrible para los derechos humanos
“Legisladores de El Salvador tienen las manos manchadas de sangre después de negarse a siquiera discutir la reforma para despenalizar el aborto. Esta reforma, que se necesitaba desesperadamente, habría salvado la vida de incontables mujeres y niñas que corren peligro innecesariamente debido a la prohibición total del aborto. La oportunidad desperdiciada de poner fin a esta injusticia es un golpe terrible a los derechos humanos en El Salvador”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
02 mayo 2018
Noticias
Europa y Asia Central
47 grupos instan al secretario general de la ONU a actuar sobre Siria
Nueva York – El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, debe establecer con urgencia un equipo de investigación para identificar a los responsables del uso de armas químicas en Siria; así lo han manifestado Human Rights Watch y otros 46 grupos de derechos humanos y humanitarios en una declaración conjunta publicada hoy. La medida serviría para promover la justicia y disuadir del uso de este armamento prohibido.  
17 abril 2018