AMNISTÍA INTERNACIONAL ENTREGA AL GOBIERNO PERUANO 77 106 FIRMAS PARA QUE SE GARANTICEN LOS DERECHOS HUMANOS
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora hoy, Amnistía Internacional Perú se reunió con representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), y entregó al titular de esta cartera, Eduardo Vega, 77 106 firmas de ciudadanos y ciudadanas a favor de los derechos humanos.
10 diciembre 2020
Amnistía Internacional demanda a las autoridades derogar Ley de Protección Policial y dar un mensaje de tolerancia cero a las violaciones de derechos humanos
La represión policial hacia las movilizaciones, registradas durante los últimos días en Lima, costó la vida de dos jóvenes, y dejó al menos 200 heridos, entre ellos 40 periodistas, según ha informado la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. Estos hechos no pueden quedar impunes, y todas las denuncias de violaciones de derechos humanos, particularmente aquellas cometidas por la Policía Nacional del Perú, deben investigarse de manera exhaustiva, independiente e imparcial.
19 noviembre 2020
MOVILIZACIONES EN PERÚ: AMNISTÍA INTERNACIONAL RECHAZA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y EXIGE CESE DE REPRESIÓN POLICIAL CONTRA MANIFESTANTES
El día de ayer, las movilizaciones en la ciudad de Lima han dejado dos jóvenes fallecidos por heridas de armas de fuego y 94 heridos, entre ellos periodistas que cubrían las manifestaciones. Además, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú ha reportado 41 personas desaparecidas.
15 noviembre 2020
Amnistía Internacional lanza app de aprendizaje de derechos humanos para la próxima generación de activistas
Amnistía Internacional ha lanzado Academia de Amnistía, aplicación gratuita de aprendizaje de derechos humanos, que tiene por objeto impartir a la próxima generación de defensores y defensoras de los derechos humanos educación sobre un conjunto de temas entre los que figuran la libertad de expresión, la seguridad digital y los derechos de los pueblos indígenas.
05 noviembre 2020
Global: Análisis de Amnistía revela que más de 7.000 profesionales de la salud han muerto a causa de la COVID-19
Amnistía Internacional ha registrado también un número elevado de muertes de personal sanitario en Estados Unidos (1.077) y Brasil (634), donde las tasas de infección y muerte han sido altas durante toda la pandemia, así como cifras alarmantes en Sudáfrica (240) e India (573), donde las tasas de infección se han disparado en los últimos meses.
09 septiembre 2020
En un escenario de pandemia, Amnistía Internacional lanza una acción urgente contra desalojos de personas vulnerables en Perú
Esta acción exhorta al gobierno peruano a tomar medidas urgentes en favor de grupos vulnerables, entre ellos la población refugiada, protegiendo el derecho a la vivienda en el contexto de la COVID-19
29 mayo 2020
Amnistía Internacional presenta los proyectos ganadores del concurso “Cuentos y cómics contra el acoso escolar 2019”
El cuento “Cuenta regresiva”, de Erika Nanny Ochoa Ccalla, y el cómic “La bienvenida”, de César Hernán Chávez Dios, han sido seleccionados ganadores del concurso “Cuentos y Cómics contra el Acoso Escolar” de Amnistía Internacional Perú. Ambas obras se encuentran contenidas en un material didáctico disponible en línea y que incluye un “Diccionario contra el Acoso Escolar Homofóbico / Transfóbico”.
17 mayo 2020
Amnistía Internacional demanda al Estado peruano una respuesta sanitaria intercultural urgente para los pueblos indígenas frente al COVID-19
En el marco de la respuesta para evitar la propagación del COVID-19, el Estado peruano debe implementar una estrategia sanitaria con enfoque intercultural, que permita garantizar plenamente los derechos humanos de los pueblos indígenas a la salud y a la alimentación.
20 abril 2020
Charla virtual: Respuesta al Covid-19 y género
El Presidente Martín Vizcarra acaba de anunciar no solo un repunte en los casos registrados de Covid-19 sino la prolongación de la cuarentena general obligatoria. Asimismo, continuarán las limitaciones actuales al libre tránsito al menos hasta finales de mes.
Afrontar la actual crisis con éxito pasa por la implementación de un enfoque de género que permita prevenir la discriminación y la violencia contra las mujeres, niñas y diversidades.Amnistía Internacional Perú te invita a participar el domingo 19 de abril a las 5:00 p.m. en la charla interactiva virtual de Amnistía Internacional Perú: “Respuesta al Covid-19: Mujeres, niñas y diversidades”, en la que nos estará acompañando la experta en género Patricia Carrillo Montenegro.
Los cupos son limitados así que si tienes disponibilidad te ruego confirmar tu asistencia escribiendo a activismo@amnistia.org.pe con el fin de enviarte el enlace para que te puedas conectar. El evento durará una hora en incluirá una ronda de preguntas y respuestas. Por favor, facilítanos tu nombre y apellidos completos y si deseas tu teléfono celular para contactarte en caso de que haya algún cambio.
Patricia Carrillo Montenegro es abogada feminista, ex directora general de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género del MIMP; y actualmente Especialista Senior en Género del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica.
13 abril 2020
Amnistía Internacional responde a los comentarios del presidente Bolsonaro: la salud y la vida son derechos humanos fundamentales
La salud y la vida son derechos humanos. Estamos ante la que ya es una de las mayores crisis de la historia, en la que están amenazados estos dos derechos que nos son tan básicos y preciosos. Las pruebas científicas y las recomendaciones de autoridades mundiales de salud demuestran la gravedad de la COVID-19 para la salud de las personas y los sistemas de atención de la salud de todos los países. Somos 220 millones de personas en Brasil. ¿Se imaginan si nos infectamos y tenemos que ir corriendo a los hospitales al mismo tiempo, como ha sucedido en la mayoría de los países afectados? Esto es lo que el gobierno brasileño, como prioridad, debe evitar ahora.
27 marzo 2020
AMNISTÍA INTERNACIONAL INVOCA A LAS AUTORIDADES PERUANAS A INCLUIR A LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN LAS MEDIDAS ADOPTADAS ANTE EL COVID-19
En el escenario actual de emergencia nacional para evitar la propagación del COVID-19, los ingresos diarios de millones de personas están siendo afectados, y por tanto, su alimentación, su vivienda y su salud se encuentran en riesgo.
26 marzo 2020
Amnistía Internacional denunciará violaciones de derechos humanos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Las autoridades chilenas siguen cometiendo violaciones de derechos humanos de forma generalizada, demostrando que el gobierno del presidente Sebastián Piñera no ha tomado decisiones efectivas para hacer frente a la crisis, Amnistía Internacional dirá hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en una audiencia en Quito, Ecuador.
11 noviembre 2019