Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

583 resultados para logros
Noticias
Perú
Perú: represión e impunidad en 2022 menoscabaron los derechos humanos
El Informe 2022/23 de Amnistía Internacional. La situación de los derechos humanos en el mundo concluye que el doble rasero y las respuestas insuficientes a los abusos contra los derechos humanos alimentaron la impunidad y la inestabilidad en el mundo. Algunos ejemplos son la negativa a hacerle frente al sistema de apartheid israelí contra la población palestina, o la contundencia de Occidente en su respuesta a la agresión de Rusia contra Ucrania, que contrasta con la deplorable falta de medidas significativas ante graves violaciones de derechos humanos que cometen algunos de sus aliados, como Israel, Arabia Saudí y Egipto.
28 marzo 2023
Noticias
Perú
28 de marzo: Lanzamiento del Informe Anual de Amnistía Internacional en Perú
Amnistía Internacional Perú te invita al lanzamiento del Informe Anual 2022/2021, sobre el estado de los derechos humanos en la actualidad. Durante el evento, analizaremos cómo la pandemia ha ahondado decenios de desigualdad, abandono y abusos en todo el mundo y en específico en Perú.
16 marzo 2023
Noticias
Perú
#8M. En un contexto de crisis de derechos humanos la violencia contra las mujeres recrudece en Perú
.
08 marzo 2023
Noticias
Perú
Reacción de Amnistía Internacional al anuncio de la suspensión de la exportación de material antidisturbios español a Perú
Ante el anuncio ayer en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, de la decisión de suspender la exportación de material antidisturbios a Perú,  Amnistía Internacional España, ha declarado: “Acogemos con satisfacción el anuncio del gobierno y confiamos en que sea el primer paso para mejorar la evaluación de riesgo de uso contrario al derecho internacional de las exportaciones de armas españolas y garantizar que ni un arma española se usa para atrocidades. Pedimos a la Junta Interministerial que autoriza las ventas de armas que, en su reunión a finales de este mes, suspenda también la exportación de material de defensa potencialmente letal como munición, armas pequeñas y ligeras debido al riesgo de que la policía y el ejército peruanos las usen para cometer violaciones graves de derechos humanos como torturas, ejecuciones extrajudiciales o uso excesivo de la fuerza en la represión de manifestaciones.
22 febrero 2023
Evento
Perú
TALLER PARA DOCENTES: ESCUELAS AMIGAS
Te invitamos al taller "Escuelas Amigas contra la LGBTIQ+ fobia", programa formativo para docentes diseñado por personas expertas en educación y jóvenes LGBTIQ+ de la Academia de Derechos Humanos del proyecto Diversxs. 
07 febrero 2023
Noticias
Perú
Perú: Amnistía Internacional despliega equipo de respuesta de crisis para investigar graves violaciones de derechos humanos
Tras monitorear de cerca la situación en Perú, Amnistía Internacional ha desplegado un equipo de especializado en la respuesta de crisis para investigar graves violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de derecho internacional cometidos en el contexto de la ola de protestas que empezó el diciembre pasado.
30 enero 2023
Noticias
Perú
Situación de los derechos humanos de Perú en Examen Periódico Universal. Ante bajo cumplimiento de recomendaciones, Estado peruano no puede seguir retrocediendo
El 25 de enero el Perú será examinado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), que cada cuatro años evalúa la situación de los derechos humanos de los Estados miembros. Amnistía Internacional ha evaluado la aplicación de las recomendaciones formuladas a Perú en el EPU anterior (2017) y ha registrado un bajo cumplimiento, e incluso retrocesos en materia de derechos humanos. Desde este análisis, la organización ha formulado un conjunto de recomendaciones al Estado peruano.
24 enero 2023
Noticias
Perú
Amnistía Internacional. En estado de emergencia se debe garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos
Ante el reinicio de movilizaciones en diferentes regiones del país, Amnistía Internacional invoca a las autoridades a garantizar el derecho a la protesta, recordando que incluso en un estado de emergencia se mantiene el respeto irrestricto a derechos como la vida, la integridad y la prohibición de tortura. Al mismo tiempo, a los manifestantes, a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica.
04 enero 2023
Noticias
Perú
Perú: El fuero militar no se debe aplicar a presuntas violaciones de derechos humanos
En respuesta al anuncio del gobierno de Dina Boluarte sobre que las investigaciones sobre violaciones de derechos humanos se llevarán al fuero militar, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional declaró:  “Durante las últimas semanas se han reportado más de una veintena de muertes de personas civiles, incluso menores de edad, en el marco de las protestas y movilizaciones en el Perú, y como consecuencia de la respuesta represiva por parte del Estado a través del uso de la fuerza. Al ser hechos que pueden constituir graves violaciones a los derechos humanos, requieren de una intervención pronta, imparcial y oportuna de las instancias competentes y especializadas en la investigación de este tipo de hechos, determinar responsabilidades y posibilitar la rendición de cuentas en un marco de debido proceso”. “Desde Amnistía Internacional nos preocupa el anuncio realizado el día de hoy sobre la intervención del Fuero Militar en las investigaciones. Recordamos a las autoridades peruanas que los fueros militares o policiales no son competentes, según el estándar internacional aplicable, para conocer, juzgar y sancionar a los presuntos autores de violaciones a derechos humanos”.
20 diciembre 2022
Noticias
Perú
Perú: Demandamos el cese inmediato de la violencia estatal y se establezcan responsabilidades por las violaciones de derechos humanos
Amnistía Internacional lamenta la muerte de al menos 17 personas en Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Junín y La Libertad en el escenario de protestas sociales, y advierte que la forma en que las fuerzas militares y policiales han intervenido en la situación va en contra de los estándares internacionales de derechos humanos y puede agudizar la actual crisis. 
16 diciembre 2022
Noticias
Perú
Perú: Crisis en el país debe ser abordada con pleno respeto a los derechos humanos
Las autoridades peruanas deben abstenerse de hacer uso excesivo de la fuerza para responder a las manifestaciones que se extienden en el país, así como garantizar los derechos a la protesta pacífica y la libertad de expresión, dijo Amnistía Internacional hoy, tras confirmar al menos dos muertes y decenas de personas lesionadas el día de ayer.
12 diciembre 2022
Noticias
Perú
ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIAN PENALMENTE AL JEFE ZONAL DE MIGRACIONES PIURA POR ABUSO DE AUTORIDAD
La denuncia es por expulsión ilegal de 32 personas extranjeras, la mayoría mujeres en situación de vulnerabilidad, el pasado mes de abril. Se espera que no se repitan medidas abusivas contra la población migrante en Perú
17 noviembre 2022
Noticias
Perú
Américas: Seguimiento por militares a organizaciones de la sociedad civil demuestra el deterioro del respeto a los derechos humanos
Las filtraciones conseguidas por el colectivo Guacayama de varios servidores de las Fuerzas Armadas de diferentes países de la región ha mostrado un monitoreo de las actividades de organizaciones de la sociedad civil, incluida Amnistía Internacional, por parte de los ejércitos, por ahora, de México y Perú, evidenciando el deterioro del respeto a los derechos humanos, dijo Amnistía Internacional hoy.
06 octubre 2022
Noticias
Perú
Elecciones sin odio. Amnistía Internacional exhorta a candidatas y candidatos a rechazar narrativas discriminatorias.
A menos de un mes de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, donde los peruanos y peruanas elegirán a sus autoridades en todas las regiones del país para el periodo 2023 - 2026, Amnistía Internacional exhorta a las organizaciones políticas y a sus representantes a colocar los derechos humanos en el centro del debate y a rechazar narrativas discriminatorias.
12 septiembre 2022
Noticias
Perú
Perú: Retrocesos en materia de derechos humanos: Información para el 42 Periodo de Sesiones del Grupo de Trabajo sobre el EPU, 25 de enero de 2023
En este documento, preparado para el examen periódico universal (EPU) al que se someterá Perú el 25 de enero de 2023, Amnistía Internacional evalúa la aplicación de las recomendaciones formuladas a Perú en el EPU anterior, especialmente en materia de derechos sexuales y reproductivos, derechos de las personas LGBTI y defensores y defensoras de los derechos humanos.
08 septiembre 2022
Noticias
Perú
Amnistía Internacional advierte sobre graves amenazas a la libertad de prensa en Perú
Lima, 26 de agosto de 2022. Amnistía Internacional advierte sobre el incremento en el número de ataques contra periodistas en Perú, mientras el presidente Pedro Castillo ha hecho acusaciones estigmatizantes contra ellos, y proyectos de ley para criminalizar la labor periodística han sido presentados en el Congreso de la República. Entre enero y abril de este año, la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú ha registrado 74 ataques a la prensa, un aumento con respecto a los 69 y 65 casos en el mismo periodo en 2021 y 2020, respectivamente. Agresiones físicas y verbales, intimidación judicial, criminalización, acoso y discursos estigmatizantes se encuentran entre las diversas formas de violencia hacia la prensa en Perú registradas por el gremio periodístico. Aunado a ello, Amnistía Internacional expresa su preocupación por proyectos que pueden atentar contra la libertad de expresión en Perú. En particular, el Proyecto de Ley N° 2508-2021-PE, presentado el 5 de julio por el Presidente Pedro Castillo ante el Congreso, conocido como “Ley Mordaza”, propone establecer como delito la “difusión de información reservada en la investigación penal”, amenazando la libertad de expresión y el ejercicio de la prensa. Sobre este proyecto, la Defensoría del Pueblo advirtió que “se criminaliza las fuentes periodísticas y se permite que mujeres y hombres de prensa sean investigadas/os en calidad de cómplices o instigadoras/es. Además, se observa con preocupación que el proyecto desconoce la protección reforzada que tienen las expresiones o informaciones sobre asuntos de interés público”. Asimismo, el 19 de agosto se presentó en el Congreso de la República el Proyecto de Ley 2862/2022 que propone elevar la pena en casos de difamación hasta en cinco años, si el delito se comete por medio del libro, la prensa, redes sociales, sitios web u otro medio de comunicación social, lo cual resultaría en cárcel efectiva.  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que “si se consideran las consecuencias de las sanciones penales y el efecto inevitablemente inhibidor que tienen para la libertad de expresión, la penalización de cualquier tipo de expresión solo puede aplicarse en circunstancias excepcionales en las que exista una amenaza evidente y directa de violencia anárquica”. Ya en 2019 Amnistía Internacional expresó su preocupación por el posible uso del derecho penal para inhibir la libertad de expresión en los procesos contra los periodistas Paola Ugaz y Pedro Salinas, a partir de querellas por difamación interpuestas por el arzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren, en base a publicaciones vinculadas a sus investigaciones periodísticas sobre el Sodalicio de Vida Cristiana. En tal sentido, Amnistía Internacional considera que los casos de difamación deben tratarse por la vía civil y que el uso del sistema penal con la finalidad o el efecto de impedir críticas legítimas o el desarrollo de investigaciones periodísticas viola el derecho a la libertad de expresión. Por ello, la organización insta a las autoridades a rechazar normas contrarias a los estándares de derechos humanos sobre la libertad de expresión e información y a desistir del uso de leyes penales para hostigar o impedir la labor periodística. Asimismo, demanda garantizar la integridad personal y la libertad de expresión de periodistas y personas trabajadoras de la comunicación, desistiendo de narrativas estigmatizantes que incrementan la violencia hacia la prensa en Perú.
26 agosto 2022