Martes 18 de mayo, a las 4 p.m.: lanzamiento del informe “Estado de Salud Fallido”
Desde hace años, las comunidades indígenas de Espinar, en el Sur del país, han denunciado la presencia de enfermedades, contaminación ambiental y metales y sustancias tóxicas en su población ante la ausencia de monitorización ambiental adecuada, agua limpia y segura, y atención médica especializada. Sin embargo, hasta el momento las autoridades peruanas han dado una respuesta tardía e insuficiente a esta crisis.
12 mayo 2021
Miércoles 31 de marzo a las 4 p.m.: sexto programa de “Conversaciones KN95”- Somos la misma tierra: refugiadxs y migrantes
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reúne las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
25 marzo 2021
Miércoles 24 de marzo: quinto programa de “Conversaciones KN95”- Afectadxs por metales tóxicos
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reúne las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
19 marzo 2021
Miércoles 17 de marzo: cuarto programa de “Conversaciones KN95”- Placer, libertad y derechos para la comunidad LGBTIQ+
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reúne las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
12 marzo 2021
Miércoles 10 de marzo: tercer programa de “Conversaciones KN95”- ¿Dónde están nuestras desaparecidas?
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reunirá las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
04 marzo 2021
Miércoles 3 de marzo: segundo programa de “Conversaciones KN95”- La reparación es un acto de justicia
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reunirá las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
25 febrero 2021
Miércoles 24 de febrero: primer programa de “Conversaciones KN95”- La salud es un derecho
Como parte de nuestra campaña “Marca los derechos humanos”, que busca colocar en agenda pública y política temas estratégicos de derechos humanos en el contexto electoral, hemos organizado la serie de programas “Conversaciones KN95”, un espacio de diálogo virtual que reunirá las voces, pensamientos y utopías de un panel interdisciplinar.
El primer programa lleva el título “La salud es un derecho” y se transmitirá en vivo el miércoles 24 de febrero, a las 7 p.m.
22 febrero 2021
EXIGIMOS INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN PARA LOS RESPONSABLES DEL ATAQUE AL MURAL SOBRE MUJERES DESAPARECIDAS EN SJL
Desde Amnistía Internacional, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y Mujeres Desaparecidas Perú, organizaciones que forman parte de la campaña #Búscalas, expresamos nuestro rechazo al ataque contra el mural artístico realizado los días 16 y 17 de enero en San Juan de Lurigancho para visibilizar y exigir justicia en los casos de mujeres desaparecidas.
21 enero 2021
AMNISTÍA INTERNACIONAL ENTREGA AL GOBIERNO PERUANO 77 106 FIRMAS PARA QUE SE GARANTICEN LOS DERECHOS HUMANOS
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora hoy, Amnistía Internacional Perú se reunió con representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), y entregó al titular de esta cartera, Eduardo Vega, 77 106 firmas de ciudadanos y ciudadanas a favor de los derechos humanos.
10 diciembre 2020
48 HORAS PARA ENCONTRARTE: ARTISTAS PERUANAS SE MOVILIZAN CONTRA INACCIÓN E INDIFERENCIA DE LAS AUTORIDADES FRENTE A LA DESAPARICIÓN DE MUJERES EN PERÚ
Según las últimas cifras oficiales disponibles en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RENIPED), de 2018 a octubre de este año 37 005 mujeres fueron denunciadas como desaparecidas, cifra que representa el 63% del total de personas que desaparecieron en el mismo periodo. Este grave problema debe enfrentarse con políticas con perspectiva de género, partiendo de la premisa de que una mujer que desaparece corre el riesgo de ser víctima de feminicidio, trata o violencia sexual. Por ello, no puede perderse ni un minuto en su búsqueda.
03 diciembre 2020
Jueves 10 de diciembre: Charla Virtual Interactiva: Protestas en Chile y Perú, Derecho a la protesta y uso excesivo de la fuerza pública.
En el contexto de la crisis política y social que atraviesan Perú y Chile, Amnistía Internacional ha logrado recoger fotos y videos que muestran efectivos de la fuerza de seguridad en ambos países, exhibiendo armas de fuego y disparando gas lacrimógeno y municiones contra manifestantes y periodistas. De igual manera, la organización ha recibido denuncias de uso excesivo de la fuerza y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad, así como de detenciones arbitrarias.
01 diciembre 2020