Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Las críticas a las políticas del gobierno israelí son libertad de expresión, no antisemitismo
En respuesta a la decisión del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y del ministro del Interior israelí, Arye Deri, de negar la entrada a dos congresistas estadounidenses, y en respuesta también a los tuits del presidente de Estados Unidos Donald Trump, en los que califica a los dos congresistas de antisemitas, Amnistía Internacional Israel y Amnistía Internacional Estados Unidos han emitido la siguiente declaración:
Molly Malekar, directora de Amnistía Internacional Israel, ha manifestado:
“El gobierno israelí permite la entrada libre a dirigentes mundiales acusados de graves violaciones de derechos humanos, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, como generales de Myanmar o el presidente Duterte de Filipinas, y recibe orgulloso a líderes identificados con el apoyo a grupos neonazis y antisemitas, como primer ministro de Hungría, Orbán, o el presidente de Brasil, Bolsonaro, pero califica automáticamente de antisemita a cualquiera que se atreva a criticarle”.
19 agosto 2019
Opinión
Oriente Medio y el Norte de África
La irresponsabilidad empresarial de TripAdvisor
Por Laith Abu Zeyad, responsable de campañas de Amnistía Internacional sobre Israel y Palestina
El 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, el director ejecutivo de TripAdvisor Stephen Kaufer publicó un artículo de opinión en el que instaba a las empresas a ayudar para abordar la crisis mundial de refugiados y se comprometía a donar millones de dólares a organizaciones humanitarias “para apoyar y ayudar a las personas refugiadas a rehacer su vida y recuperar su futuro”.
Esta sería, por supuesto, una iniciativa encomiable, de no ser porque es contraria al espíritu de otras prácticas de la empresa. Aunque TripAdvisor ha decidido ayudar a las personas refugiadas en ciertos lugares del mundo, en otros —en concreto los Territorios Palestinos Ocupados— está contribuyendo al sufrimiento de la población local, que es fuente de una de las mayores comunidades mundiales de personas refugiadas.
Durante las siete últimas décadas, las implacables políticas israelíes de confiscación de tierras, asentamiento ilegal y desposesión, sumadas a la discriminación generalizada, han infligido una miseria inmensa a la población palestina y la han despojado de sus derechos fundamentales. TripAdvisor también ha contribuido a este abuso continuo.
05 agosto 2019
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Se insta al personal de TripAdvisor a denunciar el papel de la empresa en el mantenimiento de los asentamientos ilegales israelíes
Amnistía Internacional ha pedido a los empleados de TripAdvisor que hagan uso de su poder para exigir a su empresa que deje de beneficiarse de los crímenes de guerra enumerando las atracciones y propiedades turísticas en los asentamientos ilegales israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO).
En una carta abierta dirigida al personal de TripAdvisor, la organización ha asegurado que, desde la ocupación israelí de Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, en 1967, los asentamientos han tenido un efecto devastador en los derechos humanos de la población palestina, con decenas de miles de viviendas demolidas y un gran número de palestinos desplazados por la fuerza para dar paso a su construcción, en flagrante violación del derecho internacional.
10 julio 2019
Whatsapp Hackeado: Cuando los fabricantes de programas espías van por libre, nadie está a salvo
Por Danna Ingleton es directora adjunta de Amnesty Tech
En junio del año pasado, una persona miembro de mi equipo de Amnistía Internacional recibió un mensaje de WhatsApp de un número desconocido. Contenía detalles de una protesta que se estaba celebrando supuestamente en la embajada saudí en Washington DC; mi colega desconfió de inmediato. El mensaje llegó en un momento en el que Amnistía Internacional estaba haciendo campaña en favor de la libertad de seis activistas encarcelados en Arabia Saudí, y había algo raro.
El análisis de los enlaces que incluía el mensaje demostró que estas sospechas estaban fundadas. El equipo de Amnesty Tech descubrió que si se hubiera hecho clic en el enlace, se habría instalado en secreto en el teléfono un potente programa espía con acceso total a llamadas, mensajes, fotos y ubicación por GPS. Un examen más detenido nos permitió rastrear el ataque hasta una hermética empresa israelí: NSO Group.
20 mayo 2019
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
La negativa de Israel a conceder a la población palestina refugiada el derecho a regresar ha causado 70 años de sufrimiento
El 15 de mayo, Día de la Nakba, se conmemora el desplazamiento de más de 700.000 personas palestinas tras la creación del Estado de Israel en 1948.
Mas de 70 años después, Israel niega todavía a la población palestina refugiada el derecho a regresar a su tierra.
En su web especial sobre la Nakba Amnistía Internacional describe las terribles dificultades a que se enfrenta la población palestina refugiada en Líbano, Jordania y los Territorios Palestinos Ocupados.
Al no respetar el derecho al regreso de las familias palestinas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares en 1948, Israel comete una violación flagrante del derecho internacional, con la que lleva decenios causando sufrimiento a escala masiva cuando se cumplen 71 años de la Nakba (catástrofe), como llama la población palestina aquellos hechos.
14 mayo 2019
Israel/TPO: Profunda vergüenza por la anulación de la prohibición de Airbnb de incluir alojamientos en asentamientos ilegales
En respuesta al anuncio de Airbnb de que, tras una acción judicial colectiva entablada por abogados israelíes, ya no retirará todos los alojamientos en asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania, Mark Dummett, investigador de Amnistía Internacional sobre Empresas y Derechos Humanos, ha declarado:
“La decisión de Airbnb de seguir permitiendo el listado de alojamientos en asentamientos ilegales israelíes en la Cisjordania ocupada es un acto censurable y cobarde que supondrá otro devastador golpe para los derechos humanos de la población palestina”.
“Esta decisión constituye una abdicación, sumamente vergonzosa, de la responsabilidad de Airbnb como empresa de respetar el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos en todos los lugares del mundo en los que opera. Esto incluye los asentamientos ilegales de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados. También saca a la luz la vacuidad de sus afirmaciones respecto a ser una empresa que valora los derechos humanos.”
10 abril 2019
Riesgo de deportación del periodista jerosolimitano
El fotoperiodista palestino Mustafa al-Kharouf se halla recluido arbitrariamente en la prisión de Givon, situada en Ramla, en el centro de Israel, desde el 22 de enero de 2019. Fue detenido tras rechazar el Ministerio del Interior israelí su solicitud de reunificación familiar con su esposa y su hija de corta edad y ordenar que fuera deportado de inmediato a Jordania. Vive en Jerusalén Oriental, sin condición jurídica reconocida, desde 1999. Está expuesto a ser deportado en cualquier momento. Trabaja para la agencia Anadolu y ha estado informando de violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas israelíes en Jerusalén Oriental.
Aryeh Makhlouf DeriMinistro del Interior / Minister of Interior Affairs2 Kaplan StreetPO Box 6158Kiryat Ben-GurionJerusalem 91061, IsraelFax: + 972 2 670 1628Correo-e: sar@moin.gov.il
Señor Ministro:
El 22 de enero de 2019, el Ministerio del Interior de Israel ordenó la expulsión del fotoperiodista palestino Mustafa al-Kharouf a Jordania, tras rechazar una solicitud de reunificación familiar que había presentado. De 32 años y nacido en Argelia de padre palestino, Mustafa al-Kharouf vive en Jerusalén Oriental con su familia desde los 12 años. Está casado con Tamam al-Kharouf, residente en Jerusalén Oriental. Lleva más de 70 días recluido en la prisión de Givon, situada en Ramla, en el centro de Israel, y corre riesgo de deportación.
Es fotoperiodista de la agencia Anadolu y ha estado informando de violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas israelíes. Amnistía Internacional teme que su detención arbitraria y la decisión de deportarlo tengan por objeto impedirle realizar su labor periodística. En cualquier caso, su deportación de Jerusalén Oriental supondría una infracción del IV Convenio de Ginebra, en el que Israel es Estado Parte desde 1951. Nos preocupa mucho que, si es enviado a Jordania, donde no tiene condición jurídica reconocida, permanezca allí como apátrida y separado de su familia. Como jerosolimitano palestino, tiene un documento de viaje jordano temporal, que no le confiere los derechos de residencia ni ciudadanía jordanas, sino, como mucho, derecho a una breve estancia en Jordania.
Lo insto, Señor Ministro, a garantizar que Mustafa al-Kharouf sale en libertad de la prisión de Givon y, de acuerdo con las obligaciones contraídas por Israel en virtud del IV Convenio de Ginebra, puede permanecer en condiciones de seguridad en su casa, concediéndole la residencia permanente en Jerusalén Oriental.
Atentamente,
08 abril 2019
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Israel: La decisión de expulsar al director de HRW en el país revela una mayor intolerancia a las críticas
En respuesta a la decisión tomada por Israel de expulsar a Omar Shakir, director de Human Rights Watch en el país, Magdalena Mughrabi, directora adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, ha manifestado:
“Expresamos nuestra absoluta solidaridad con Omar Shakir y condenamos enérgicamente la decisión de Israel de revocar su permiso de trabajo y ordenarle que abandone el país. Su expulsión es una alarmante señal más de la creciente intolerancia del país respecto a las voces críticas”.
10 mayo 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Detengan el uso excesivo de la fuerza y otros medios letales e investiguen las muertes de manifestantes palestinos
En las protestas que comenzaron ayer en la Franja de Gaza han muerto 17 manifestantes palestinos y han resultado heridos centenares más, ante lo cual Amnistía Internacional pide a las autoridades israelíes que pongan fin de inmediato a su dura represión, a menudo letal, de las manifestaciones palestinas. La organización también pide que se inicien de inmediato investigaciones independientes y efectivas sobre las denuncias de que los soldados israelíes han utilizado ilegalmente armas de fuego contra manifestantes desarmados. Israel debe respetar el derecho a la vida y a manifestarse pacíficamente ante los temores de que continúe la represión contra las personas que se manifiestan exigiendo el derecho al retorno de los refugiados y refugiadas palestinos.
02 abril 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Israel y Territorios Palestinos Ocupados: La activista palestina adolescente Ahed Tamimi, condenada a ocho meses de prisión
El encarcelamiento continuado de la activista palestina adolescente Ahed Tamimi es un flagrante intento de intimidar a quienes se atreven a desafiar las circunstancias de la constante ocupación. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy, después de que Ahed Tamimi haya sido condenada a una pena de ocho meses de prisión y a una multa de 5.000 séqueles (unos 1.400 dólares estadounidenses), con una pena condicional de tres años, tras llegar a un acuerdo para declararse culpable a cambio de esa pena en el tribunal militar de Ofer, en la Cisjordania ocupada por Israel.
22 marzo 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Israel: Mínimo histórico de permisos médicos en Gaza: 54 personas murieron en 2017 esperando el permiso israelí
El mínimo histórico de permisos emitidos por Israel para personas palestinas que necesitan tratamiento médico vital fuera de Gaza subraya la necesidad urgente de que Israel ponga fin a sus diez años de cierre de la Franja de Gaza”, han afirmado hoy en una declaración conjunta el Centro Al Mezan para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Medical Aid for Palestinians (MAP) y Physicians for Human Rights Israel (PHRI). El máximo histórico de las demoras en que ha incurrido la Autoridad Palestina en 2017 a la hora de emitir las aprobaciones necesarias y la continuación del cierre por Egipto del paso fronterizo de Rafá con Gaza limitan aún más la circulación y causan sufrimiento adicional.
14 febrero 2018