Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

113 resultados para logros
Noticias
América
Siria: Investigación sin precedente revela que la coalición dirigida por EE.UU. mató a más de 1.600 civiles en la “trampa mortal” de Raqqa
Amnistía Internacional y Airwars presentan un sitio web interactivo que documenta centenares de muertes de civiles La investigación más exhaustiva sobre las muertes de civiles en la guerra moderna Las fuerzas estadounidenses, británicas y francesas siguen negando su responsabilidad y admiten sólo el 10% de los homicidios La coalición militar dirigida por Estados Unidos debe poner fin a casi dos años de negación de las muertes de civiles y la destrucción en gran escala que causó en la ciudad siria de Raqqa, han manifestado Amnistía Internacional y Airwars hoy, con motivo de la presentación de un nuevo proyecto de recopilación de datos sobre la ofensiva lanzada para expulsar al grupo armado autodenominado “Estado Islámico. El sitio web interactivo Rhetoric versus Reality: How the ‘most precise air campaign in history’ left Raqqa the most destroyed city in modern times  (Retórica contra realidad: cómo la “campaña aérea más precisa de la historia” convirtió Raqqa en la ciudad más destruida de los tiempos modernos) es la investigación más exhaustiva que se ha realizado sobre las muertes de civiles en un conflicto moderno. Basado en caso dos años de investigación, ofrece un relato brutalmente vívido de la pérdida de más de 1.600 vidas civiles como consecuencia directa de miles de ataques aéreos estadounidenses, británicos y franceses y decenas de ataques de artillería estadounidenses, efectuados en la campaña militar de la coalición contra Raqqa de junio a octubre de 2017.
25 abril 2019
Noticias
América
Afganistán: la CPI se niega a autorizar la investigación y cede a las amenazas estadounidenses
Amnistía Internacional ha declarado hoy que la decisión de la Corte Penal Internacional de no autorizar una investigación de los delitos cometidos en Afganistán en virtud del derecho internacional marca un sorprendente abandono de las víctimas y debilitará aún más la credibilidad del tribunal. La decisión de la CPI se produce pocos días después de que Estados Unidos, que ya había emitido amenazas al tribunal, revocó la visa del fiscal principal porque la investigación involucró crímenes cometidos por las fuerzas estadounidenses. “Afganistán ha sido testigo de crímenes atroces cometidos con impunidad casi absoluta, en todo el país, durante más de una década y media. La decisión de la CPI de hoy es un sorprendente abandono de las víctimas que debilitará la credibilidad ya cuestionable de la corte ", dijo Biraj Patnaik, Director de Asia Meridional en Amnistía Internacional.
15 abril 2019
Noticias
Mundo
Julian Assange no debe ser extraditado a los Estados Unidos
Tras el anuncio del arresto de Julian Assange y la solicitud de extradición a los Estados Unidos, Massimo Moratti, Director Adjunto de Investigación en Europa de Amnistía Internacional, dijo: "Amnistía Internacional pide al Reino Unido que se niegue a extraditar o enviar de cualquier otra forma a Julian Assange a los Estados Unidos, donde existe un riesgo muy real de que pueda enfrentar violaciones de derechos humanos, incluidas las condiciones de detención que violarían la prohibición absoluta de la tortura, otros malos tratos y un juicio injusto seguido de una posible ejecución, debido a su trabajo con Wikileaks". “Somos conscientes de las denuncias de violación y otras formas de violencia sexual contra Julian Assange, que deben investigarse adecuadamente de manera que respeten los derechos tanto de los denunciantes como de los acusados, y que se los lleve ante la justicia si existen pruebas suficientes contra él. Si Suecia decide perseguir una extradición del Sr. Assange desde el Reino Unido, debe haber garantías adecuadas de que no será extraditado o enviado de otro modo a los Estados Unidos”.
11 abril 2019
Información
Mundo
La pena de muerte en 2018: Drástico descenso de las ejecuciones a escala mundial
  A escala mundial, las ejecuciones se redujeron en un 31%, alcanzando la cifra más baja desde hacía, al menos, 10 años. Sin embargo, en algunos países las ejecuciones aumentaron, entre ellos Bielorrusia, Estados Unidos, Japón, Singapur y Sudán del Sur. Tailandia reanudó las ejecuciones y Sri Lanka amenazó con hacerlo. China siguió siendo el principal país ejecutor, seguido de Arabia Saudí, Irak, Irán y Vietnam.
10 abril 2019
Noticias
América
Amnistía Internacional y el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes envían una delegación de su alta dirección a la frontera de Estados Unidos con México
Amnistía Internacional y el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes envían una delegación de su alta dirección para que observe el impacto de la política estadounidense sobre las personas solicitantes de asilo y migrantes que viajan hasta la frontera de Estados Unidos con México. La delegación, que estará allí del 27 al 31 de enero, se entrevistará con autoridades mexicanas y estadounidenses.
28 enero 2019
Noticias
América
Transcurridos 17 años, la prisión de Guantánamo sigue siendo una amenaza para los derechos humanos
Mientras continúe abierta, la prisión militar de la bahía de Guantánamo seguirá empañando el historial de derechos humanos de Estados Unidos y haciendo posible la continuación de las violaciones de derechos humanos; así lo ha afirmado Amnistía Internacional Estados Unidos la víspera del aniversario de su apertura, el 11 de enero.
09 enero 2019
Noticias
América
Datos clave sobre las caravanas de personas migrantes y refugiadas que se dirigen a Estados Unidos
Los grupos de familias, integrados también por numerosas personas jóvenes y niños y niñas pequeños, que huyen de la violencia, la pobreza y la persecución en Centroamérica no son un fenómeno nuevo.
19 noviembre 2018
Noticias
América
Estados Unidos: Las autoridades deben dejar de separar y encarcelar a familias
Las autoridades estadounidenses deben poner fin de inmediato tanto a la separación de niños y niñas de sus familias como a la detención de las familias cuando llegan a la frontera de Estados Unidos con México para solicitar asilo, y al mismo tiempo deben reunificar sin demora a las miles de familias que continúan separadas como consecuencia de las políticas ilegítimas y lesivas del gobierno de Trump; así lo ha manifestado Amnistía Internacional con antelación al día mundial de acción contra estas prácticas previsto para el 30 de junio.
28 junio 2018
Noticias
América
Estados Unidos: La separación sistemática de familias solicitantes de asilo es una violación del derecho internacional
El gobierno de Estados Unidos debe poner fin a la práctica de separar a padres y madres solicitantes de asilo de sus hijos e hijas y privarlos de acceso a los procedimientos de asilo mediante la detención prolongada; así lo ha afirmado Amnistía Internacional ante los informes sobre la adopción de una draconiana política de separación familiar por el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense que se aplicará a todo el que se presente en la frontera de Estados Unidos con México. Hoy, el fiscal general Jeff Sessions ha aludido también a esa política en sus comentarios.  
08 mayo 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Amnistía Internacional se opone a la autorización indefinida del uso de fuerza militar para el presidente Trump
Desde 2001, Estados Unidos viene actuando como si el mundo fuera un campo de batalla permanente, a costa de miles de vidas, incluidas las de gran número de civiles. Pese a esto, el presidente Trump ha ampliado, según parece, la autoridad para realizar ataques aéreos fuera de zonas de guerra y ha expresado una indiferencia escandalosamente insensible hacia las víctimas civiles. Lo último que necesita el presidente Trump es una autorización indefinida renovada que le dé un cheque en blanco para perpetuar una guerra sin fin, que es exactamente lo que representa el proyecto de ley propuesto
18 abril 2018
Noticias
Europa y Asia Central
Estados europeos deben ser más transparentes sobre su participación en el programa de drones
Desde que comenzó lo que se conoce como “guerra contra el terror”, Estados Unidos ha llevado a cabo cientos de ataques mortales con drones en al menos siete países (Afganistán, Pakistán, Libia, Yemen, Somalia, Irak y Siria).  
17 abril 2018
Noticias
América
Protege tus datos, protege tus derechos humanos: Guía de tres pasos de Amnistía
El presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, declarará hoy ante el Senado de Estados Unidos, después de admitir que se podrían haber compartido indebidamente los datos de hasta 87 millones de personas con la empresa Cambridge Analytica. La relación de Cambridge Analytica con la campaña de Trump ha llevado la recolección de datos a los titulares, pero probablemente esta historia no sea más que la punta del iceberg.
11 abril 2018
Noticias
América
El envío de la Guardia Nacional a la frontera podría poner en peligro a familias vulnerables
e espera que el presidente Trump firme hoy una proclamación para enviar a la Guardia Nacional a la frontera entre Estados Unidos y México hasta que se construya un muro. Ayer, el presidente pidió también un nuevo empujón a la restricciones a la inmigración que haría más difícil solicitar protección en Estados Unidos.
05 abril 2018
Noticias
América
Estados Unidos: Los planes del presidente Trump de militarizar la frontera podrían costar vidas
aasda asd ASD
04 abril 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Arabia Saudí debe invertir en derechos humanos, no en campañas de comunicación
A lo largo de los últimos meses, han aparecido en los medios de comunicación internacionales titulares sorprendentes del tipo “Arabia Saudí permite conducir a las mujeres”, “la ofensiva saudí contra la corrupción” o “Arabia Saudí en el sendero de la reforma”. Entretanto, el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman Al Saud, ha visitado Reino Unido, donde ha sido recibido con anuncios a toda página en los periódicos y con carteles en las vallas publicitarias de las calles de Londres, afirmando: “Éste es el rostro del cambio en Arabia Saudí”. La visita concluyó con un acuerdo de compraventa de aeronaves entre BAE Systems y Arabia Saudí, por valor de 10.000 millones de libras esterlinas. Asimismo, durante los primeros días de la visita del príncipe heredero a Estados Unidos, se informó de otro acuerdo de compraventa de armas por valor de 12.5000 millones de dólares, formalizado entre Estados Unidos y Arabia Saudí.
03 abril 2018
Noticias
América
Cómo impedir que las plataformas de las redes sociales impulsen la propagación del odio
Los retuits de Donald Trump de comentarios islamófobos de un grupo marginal de extrema derecha británico fueron sólo la punta del iceberg. Desde Myanmar hasta Estados Unidos, en 2017 una avalancha de comentarios online controvertidos suscitaron un debate en gran escala sobre cómo pueden utilizarse las redes sociales para incitar al odio y la discriminación.
22 febrero 2018