Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

588 resultados para logros
Noticias
América
Venezuela: Tras un periodo electoral marcado por la represión, es imperativo el compromiso con los derechos humanos
En anticipación a las elecciones presidenciales previstas para el domingo 28 de julio de 2024, Amnistía Internacional denunció la escalada de represión que ha definido al periodo electoral y emitió una alerta sobre la situación en el país en las próximas semanas. En este sentido, Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional declaró: “Venezuela ha atravesado en los últimos años uno de los periodos más deplorables en la historia de los derechos humanos del país. Las autoridades que han ostentado el poder estatal desde, al menos, 2014 hasta hoy han cometido graves y masivas violaciones de derechos humanos, incluidos posibles crímenes de lesa humanidad, y han llevado al país a una emergencia humanitaria compleja que ha empujado a más del 25% de la población a salir de Venezuela, dejando atrás sus hogares y familias. Este contexto de represión, necesidad y búsqueda de una vida digna definen y caracterizan la inminente elección presidencial.”
25 julio 2024
Campañas
Perú
Perú: Muertes y lesiones en protestas podrían implicar a presidenta y cadena de mando como responsables penales
Dieciocho meses después de uno de los episodios más graves de violaciones masivas de derechos humanos en la historia reciente de Perú, en el que 50 personas y un policía murieron y más de 1,400 resultaron heridas durante las protestas que tuvieron lugar entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, la evidencia apunta a la posible responsabilidad penal de la presidenta Dina Boluarte y puede resultar vital en las investigaciones en curso, afirmó Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoy. 
18 julio 2024
Noticias
Perú
Amicus curiae sobre estándares internacionales aplicables al deber de investigar esterilizaciones forzadas
Las esterilizaciones forzadas cometidas por el Estado peruano durante los 90 son crímenes de lesa humanidad y, por ende, no pueden prescribir, además de que las esterilizaciones forzadas o involuntarias constituyen violaciones de los derechos humanos, principalmente derechos sexuales y reproductivos, protegidos en tratados internacionales de los cualesComo parte del trabajo de defensa de los derechos humanos, Amnistía Internacional acude a tribunales nacionales e internacionales, como institución amiga de la corte o amicus curiae, para presentar argumentos de facto y de iure sobre temas relevantes de derechos humanos. En ese sentido, hemos presentado al Poder Judicial el presente memorial en calidad de amicus curiae a fin de poner a su disposición elementos técnicos provenientes del derecho internacional público, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho penal internacional en relación con el derecho de acceso a la justicia y el deber de investigar y sancionar las esterilizaciones forzadas.
04 julio 2024
Noticias
Perú
Las Américas: Proyectos de ley podrían restringir gravemente el trabajo de la sociedad civil en la región
Amnistía Internacional manifiesta preocupación por una alarmante tendencia que amenaza gravemente la promoción y la defensa de los derechos humanos en la región: la proliferación de iniciativas legales que buscan restringir la labor de las organizaciones de la sociedad civil.  
21 junio 2024
Opinión
Perú
Mathias Esteban: “La visibilidad trans no solo es importante este mes”
Cuando salió el decreto, todo el Perú se alarmó, entonces dijimos: ‘Tenemos que actuar’. Rápidamente creamos una coordinadora nacional en la que entramos varias organizaciones de todo Perú para poder ver cómo hacer frente a este retroceso en derechos humanos. Sacamos un pronunciamiento y armamos un plantón en Lima el 17 de mayo. Yo soy de Cusco y viajé a Lima para participar de la manifestación.
20 junio 2024
Noticias
América
Américas: En el Día Mundial del Refugiado, los Estados deben priorizar los derechos humanos de las personas en busca de protección en las Américas
En ocasión del Día Mundial del Refugiado, Amnistía Internacional emitió una carta abierta dirigida a los Estados parte de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, actualmente reunidos en Bogotá, exhortándoles a poner los derechos humanos al centro de su nuevo plan de acción regional para la próxima década.
19 junio 2024
Noticias
Perú
Perú. Limitar el derecho de asociación pone en riesgo el ejercicio de los derechos humanos
Amnistía Internacional rechaza la aprobación del dictamen que modifica la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), por poner en riesgo los derechos a la asociación y libertad de expresión en Perú, debilitando el espacio cívico y, por ende, la participación ciudadana, que son esenciales para la defensa de los derechos humanos.
13 junio 2024
Noticias
Perú
Organizaciones de derechos humanos expresan enérgico rechazo a ley que favorecería la impunidad ante crímenes contra los derechos humanos en el Perú
El 6 de junio del 2024, el pleno del Congreso de la República del Perú decidió aprobar el proyecto de ley N° 6951/2023-CR, el cual declara la prescripción de los procesos relativos a delitos de lesa humanidad correspondientes a hechos anteriores a la vigencia del Estatuto de Roma y de la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
10 junio 2024
Noticias
Perú
Estado peruano debe estar del lado de las víctimas, garantizar imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad y rechazar la impunidad
Amnistía Internacional rechaza el PL 6951/2023, que puede debatirse esta semana en el pleno del Congreso, y que bajo el objetivo de precisar la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana, impulsa la prescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad. La organización exhorta al Congreso a no aprobar esta iniciativa, por ser contraria a los derechos humanos al impedir el derecho de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la persecución de crímenes que son contrarios a toda la humanidad, solo por el paso del tiempo.
06 junio 2024
Noticias
América
Haití: las salvaguardias de derechos humanos y la transparencia deben guiar el despliegue de la misión de seguridad
En una declaración pública emitida hoy, Amnistía Internacional expresa su preocupación por la falta de transparencia en relación con el establecimiento de salvaguardias de derechos humanos para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, cuyo despliegue está previsto en los próximos meses.
04 junio 2024
Noticias
América
Haití: Grave crisis exige soluciones duraderas y no impunidad
Haití lleva décadas inmerso en crisis políticas, económicas, humanitarias, de seguridad y de derechos humanos, que se profundizaron tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en 2021 y se arraigan en los legados del colonialismo y la esclavitud en el país. La inestabilidad política ha agudizado el debilitamiento de las estructuras estatales y profundizado los déficits de servicios básicos, como el agua y el saneamiento y el acceso a alimentos y medicinas. También, durante este periodo, se han fortalecido varias bandas armadas que han llegado a controlar partes significativas del territorio e infraestructura estratégica, como puertos y aeropuertos, sumiendo en la violencia y el caos a la población.
15 mayo 2024
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
El uso por el gobierno de Israel de armas fabricadas en Estados Unidos es una violación del derecho internacional y de las leyes estadounidenses
“Se han empleado armas suministradas por Estados Unidos al gobierno de Israel en violaciones graves del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, y de un modo incompatible con la legislación y la política estadounidenses”, afirma Amnistía Internacional. La organización reclama la suspensión inmediata de las transferencias de armas al gobierno de Israel.
30 abril 2024
Noticias
Perú
Estado peruano da la espalda a víctimas de violaciones de derechos humanos
Con la escalada de los conflictos y el cercano colapso del derecho internacional, el mundo está recogiendo una cosecha de consecuencias terribles, ha manifestado Amnistía Internacional con motivo de la presentación de su Informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, donde evalúa la situación de los derechos humanos en 155 países.
23 abril 2024
Noticias
América
Venezuela: Sociedad civil y voces disidentes enfrentan una incesante escalada de persecución
“En Venezuela, el 2024 ha iniciado con una alarmante escalada en la política de represión que usa el gobierno de Nicolás Maduro para intentar cercenar el espacio cívico, las voces críticas y la oposición política,” dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ante el aumento de detenciones arbitrarias en contra de personas defensoras de derechos humanos, activistas de oposición y la elaboración de leyes flagrantemente violatorias de derechos humanos.
16 abril 2024
Evento
Perú
Inscríbete para participar en la presentación de nuestro Informe Anual 2023/2024.
Amnistía Internacional Perú te invita al lanzamiento del Informe Anual 2023/2024, sobre el estado de los derechos humanos en la actualidad. Durante el evento, analizaremos cómo la pandemia ha ahondado decenios de desigualdad, abandono y abusos en todo el mundo y en específico en Perú.
10 abril 2024
Noticias
Europa y Asia Central
Rusia: Las autoridades deben entregar el cuerpo de Alekséi Navalni y permitir el acceso para una investigación independiente sobre la causa de su muerte
Alekséi Navalni fue encarcelado por cargos falsos en enero de 2021 a su regreso de Alemania, donde se recuperaba de un envenenamiento casi mortal con un agente neurotóxico de uso militar que sufrió en 2020 en Rusia. Una vez en prisión, se presentaron en su contra cargos falsos adicionales y la pena de prisión que se le había impuesto se amplió a 19 años. Fue enviado a una colonia penitenciaria rusa del régimen más estricto cerca del círculo polar Ártico, donde se le negó sistemáticamente tratamiento médico adecuado y se le encerró en celdas de castigo en 27 ocasiones durante periodos prolongados, hasta un total de más de 300 días, por presuntas infracciones disciplinarias, como llevar un botón desabrochado. Sus condiciones de reclusión constituían una violación de la prohibición absoluta de la tortura y de otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
26 febrero 2024