Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

400 resultados para logros
Evento
Perú
Arte para no olvidar. Amnistía Internacional presenta muestra de arte por justicia y memoria
Amnistía Internacional y la Fundación Ford presentan la muestra de arte itinerante “Kallpanchakuy Ñankuna: Arte, Memoria y Antirracismo”, que reúne más de 200 piezas de arte elaboradas por artistas solidarios y familiares y víctimas de la represión estatal, que busca visibilizar el dolor y la lucha tras las graves violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas del orden durante las protestas ocurridas en Perú entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.
03 octubre 2024
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Líbano/Israel: Aumenta el temor por la seguridad de la población civil mientras la devastadora cifra de muertes en Líbano no deja de crecer
El aumento exponencial del número de muertes en Líbano durante los últimos tres días, en plena escalada de las hostilidades entre Israel y Hezbolá es un recordatorio de la necesidad crucial de que todas las partes en el conflicto cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. Así lo ha manifestado hoy Amnistía Internacional.
30 septiembre 2024
Noticias
América
Venezuela: La emergencia de derechos humanos exige medidas contundentes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU debe dar respuesta a las graves conclusiones de la Misión Independiente Internacional de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela (MIIDH) y renovar su fundamental mandato, ha afirmado Amnistía Internacional tras la presentación del último informe de la MIIDH esta semana ante el Consejo.
23 septiembre 2024
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Israel debe implementar la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas poniendo fin a su ocupación ilegal del Territorio Palestino
La resolución de hoy deja muy claro que no se puede permitir que continúe la ocupación israelí del Territorio Palestino Ocupado, una ocupación que dura ya 57 años y que constituye una violación flagrante del derecho internacional.
19 septiembre 2024
Noticias
América
Venezuela: Aprobación de ‘Ley anti-ONG’ castiga la asistencia a víctimas y la defensa de los derechos humanos
Tras la aprobación de la ‘Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro’ conocida como ‘ley anti-ONG’, por parte de la Asamblea Nacional de Venezuela, con la intención de seguir castigando a las organizaciones de derechos humanos y a la sociedad civil en el país, Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional dijo:  “La ‘ley anti-ONG’, que viola flagrantemente los derechos de asociación y participación en asuntos públicos, entre otros, es una nueva arremetida del gobierno de Nicolás Maduro contra quienes luchan por los derechos humanos en Venezuela. La aprobación de esta ley pone en riesgo la existencia y funcionamiento de las organizaciones comunitarias, humanitarias y de derechos humanos con artículos ambiguos que servirían de base para sancionarlas de forma desproporcionada y hasta arbitrariamente ilegalizarlas de forma masiva.   
16 agosto 2024
Noticias
América
En el marco de las protestas en Venezuela organizaciones internacionales condenan los altos índices de violencia y represión y exigen a las autoridades garantizar el derecho a la protesta y el respeto pleno a los derechos a la vida, integridad personal, l
En el marco de las protestas en Venezuela organizaciones internacionales condenan los altos índices de violencia y represión y exigen a las autoridades garantizar el derecho a la protesta y el respeto pleno a los derechos a la vida, integridad personal, libertad
31 julio 2024
Noticias
América
Venezuela: Tras un periodo electoral marcado por la represión, es imperativo el compromiso con los derechos humanos
En anticipación a las elecciones presidenciales previstas para el domingo 28 de julio de 2024, Amnistía Internacional denunció la escalada de represión que ha definido al periodo electoral y emitió una alerta sobre la situación en el país en las próximas semanas. En este sentido, Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional declaró: “Venezuela ha atravesado en los últimos años uno de los periodos más deplorables en la historia de los derechos humanos del país. Las autoridades que han ostentado el poder estatal desde, al menos, 2014 hasta hoy han cometido graves y masivas violaciones de derechos humanos, incluidos posibles crímenes de lesa humanidad, y han llevado al país a una emergencia humanitaria compleja que ha empujado a más del 25% de la población a salir de Venezuela, dejando atrás sus hogares y familias. Este contexto de represión, necesidad y búsqueda de una vida digna definen y caracterizan la inminente elección presidencial.”
25 julio 2024
Campañas
Perú
Perú: Muertes y lesiones en protestas podrían implicar a presidenta y cadena de mando como responsables penales
Dieciocho meses después de uno de los episodios más graves de violaciones masivas de derechos humanos en la historia reciente de Perú, en el que 50 personas y un policía murieron y más de 1,400 resultaron heridas durante las protestas que tuvieron lugar entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, la evidencia apunta a la posible responsabilidad penal de la presidenta Dina Boluarte y puede resultar vital en las investigaciones en curso, afirmó Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoy. 
18 julio 2024
Noticias
Perú
Amicus curiae sobre estándares internacionales aplicables al deber de investigar esterilizaciones forzadas
Las esterilizaciones forzadas cometidas por el Estado peruano durante los 90 son crímenes de lesa humanidad y, por ende, no pueden prescribir, además de que las esterilizaciones forzadas o involuntarias constituyen violaciones de los derechos humanos, principalmente derechos sexuales y reproductivos, protegidos en tratados internacionales de los cualesComo parte del trabajo de defensa de los derechos humanos, Amnistía Internacional acude a tribunales nacionales e internacionales, como institución amiga de la corte o amicus curiae, para presentar argumentos de facto y de iure sobre temas relevantes de derechos humanos. En ese sentido, hemos presentado al Poder Judicial el presente memorial en calidad de amicus curiae a fin de poner a su disposición elementos técnicos provenientes del derecho internacional público, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho penal internacional en relación con el derecho de acceso a la justicia y el deber de investigar y sancionar las esterilizaciones forzadas.
04 julio 2024
Campañas
Mundo
Global: Amnistía Internacional lanza una nueva campaña sobre el derecho al aborto
Amnistía Internacional lanza una nueva campaña en la que pide a personas de todo el mundo que ayuden a hacer visible para toda la población el apoyo público al derecho al aborto.
24 junio 2024
Noticias
Perú
Las Américas: Proyectos de ley podrían restringir gravemente el trabajo de la sociedad civil en la región
Amnistía Internacional manifiesta preocupación por una alarmante tendencia que amenaza gravemente la promoción y la defensa de los derechos humanos en la región: la proliferación de iniciativas legales que buscan restringir la labor de las organizaciones de la sociedad civil.  
21 junio 2024
Noticias
América
Américas: En el Día Mundial del Refugiado, los Estados deben priorizar los derechos humanos de las personas en busca de protección en las Américas
En ocasión del Día Mundial del Refugiado, Amnistía Internacional emitió una carta abierta dirigida a los Estados parte de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, actualmente reunidos en Bogotá, exhortándoles a poner los derechos humanos al centro de su nuevo plan de acción regional para la próxima década.
19 junio 2024
Noticias
Perú
Perú. Limitar el derecho de asociación pone en riesgo el ejercicio de los derechos humanos
Amnistía Internacional rechaza la aprobación del dictamen que modifica la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), por poner en riesgo los derechos a la asociación y libertad de expresión en Perú, debilitando el espacio cívico y, por ende, la participación ciudadana, que son esenciales para la defensa de los derechos humanos.
13 junio 2024
Noticias
Perú
Estado peruano debe estar del lado de las víctimas, garantizar imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad y rechazar la impunidad
Amnistía Internacional rechaza el PL 6951/2023, que puede debatirse esta semana en el pleno del Congreso, y que bajo el objetivo de precisar la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana, impulsa la prescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad. La organización exhorta al Congreso a no aprobar esta iniciativa, por ser contraria a los derechos humanos al impedir el derecho de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la persecución de crímenes que son contrarios a toda la humanidad, solo por el paso del tiempo.
06 junio 2024
Noticias
América
Reacción de Amnistía Internacional Estados Unidos ante la orden ejecutiva sobre asilo de la administración Biden
Ante la orden ejecutiva anunciada hoy por el presidente Biden en cuya virtud se cierra efectivamente la frontera de Estados Unidos con México y se limita por primera vez el número de personas que pueden pedir asilo en Estados Unidos, Amy Fischer, directora de Derechos de las Personas Refugiadas y Migrantes de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha hecho la siguiente declaración: “Esta medida ejecutiva juega con narrativas falsas sobre invasiones en la frontera y promueve una política basada en ideas de supremacía blanca a expensas de quienes buscan seguridad en Estados Unidos”.
05 junio 2024
Noticias
Perú
#Perú. Día mundial del medioambiente. Derecho a vivir en un ambiente sano en riesgo.
La contaminación del aire, suelo y agua pone en riesgo la salud de millones de personas en Perú y su derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado. A ello se suma que cada vez es más letal defender la tierra, el territorio y el medioambiente en el país, ha señalado Amnistía Internacional Perú en el Día Mundial del Medio Ambiente.
05 junio 2024