Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

448 resultados para logros
Noticias
África
8 cosas que debes saber sobre las personas refugiadas en Uganda
El modelo ugandés de acogida es uno de los más progresistas del mundo. Sin embargo, la generosa política de Uganda hacia las personas refugiadas está amenazada, puesto que miles de personas llegan cada día al país, cuyo sistema de recepción de refugiados sufre una carencia crónica de fondos.
22 junio 2017
Noticias
América
Mensaje de activistas de Amnistía Internacional a Chechenia: terminen ya con esta purga
Cuando en abril surgieron los informes de que las autoridades chechenas estaban deteniendo, torturando e incluso matando a gays como parte de una campaña atroz para purgar la república de personas de “orientación no tradicional”, hubo un clamor de indignación internacional.   
14 junio 2017
Noticias
América
Trump debe dejar de lado la prohibición discriminatoria de la entrada de personas musulmanas
Esta prohibición, más que proteger, lo que hace es demonizar a millones de personas inocentes y generar angustia e incertidumbre a quienes desean visitar a un familiar, ir a trabajar o a estudiar, volver al país que consideran su hogar o simplemente viajar sin miedo.  
13 junio 2017
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Necesidad urgente de ayuda para personas refugiadas sirias atrapadas en el desierto en la frontera entre Marruecos y Argelia
Las autoridades marroquíes están incumpliendo su obligación internacional de brindar protección a las personas refugiadas, al mantener a un grupo de 25 personas refugiadas sirias atrapadas en una zona desértica en la frontera entre Marruecos y Argelia y negarles el acceso al asilo y a ayuda humanitaria urgente. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional.
08 junio 2017
Noticias
Europa y Asia Central
“Ahora no hay salvación”: la población gay chechena necesita protección urgente
Hace dos meses que empezaron a aparecer en el diario independiente ruso Novaya Gazeta noticias de que las autoridades chechenas están deteniendo, torturando e incluso matando a hombres gays en el marco de una indignante campaña destinada a purgar la república de personas de “orientación no tradicional”.
06 junio 2017
Noticias
América
Taiwán se acerca al matrimonio igualitario tras fallo judicial histórico
La reciente sentencia emitida por el más alto tribunal de Taiwán supone un hito, ya que supone que el país asiático está más cerca de ser pionero en Asia en la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo.
24 mayo 2017
Noticias
América
Amnistía Internacional llama al Estado peruano a proteger a las personas LGBTI
La organización resalta la falta de medidas tomadas por Perú para combatir los crímenes de odio por motivos de orientación sexual e identidad de género.   
17 mayo 2017
Noticias
América
Estados Unidos: Reimponer la intransigente prohibición de entrada a musulmanes causaría enormes daños
Si se permite que entre en vigor, la orden ejecutiva de la administración Trump sobre la prohibición de la entrada de musulmanes en Estados Unidos, que está previsto examinar en los tribunales federales de apelación el lunes próximo, perjudicará tanto a inmigrantes como a personas de nacionalidad estadounidense.          
12 mayo 2017
Noticias
América
México: Asesinato de activista en Tamaulipas pone de manifiesto la negligencia del gobierno
El asesinato de una activista que lideraba la búsqueda de su hija y de miles más en Tamaulipas, México expone el peligro al que se enfrentan a diario quienes buscan a las más de 30.000 personas desaparecidas en el país. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional.
11 mayo 2017
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Ahora la FIFA tiene la oportunidad de demostrar que antepone las personas al dinero
Tras varios tumultuosos años de denuncias de corrupción, agitación interna y abusos contra los derechos humanos en eventos deportivos, la FIFA no es ajena a la polémica.
11 mayo 2017
Noticias
Europa y Asia Central
Turquía: 250.000 personas exigen la liberación de periodistas encarcelados
Destacados periodistas, caricaturistas y artistas de renombre mundial se han unido a una campaña para exigir la liberación de más de 120 periodistas encarcelados en Turquía tras el intento de golpe de Estado del verano pasado, y para pedir que se ponga fin a la cruel represión de la libertad de expresión en el país.    
09 mayo 2017
Noticias
América
Congreso de la República vota a favor de desproteger a mujeres y personas LGBTI
Por mayoría se decidió derogar modificatorias al código penal que fortalecían lucha contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y violencia contra la mujer.   
05 mayo 2017
Noticias
América
Autoridades peruanas ponen punto final a la criminalización de la defensora Máxima Acuña
El fallo de la Corte Suprema de Perú que pone fin al juicio por usurpación contra la defensora de derechos humanos Máxima Acuña Atalaya es una decisión histórica para quienes defienden el medio ambiente en el país, dijo hoy Amnistía Internacional.  Tras casi cinco años de un infundado proceso penal por usurpación, la Corte Suprema de Justicia consideró que no había lugar a continuar con el infundado juicio por usurpación contra la defensora. “Muchas personas que defienden el medio ambiente en Perú han sido criminalizadas a través de infundados procesos penales que buscan obstaculizar su labor legítima en la defensa de derechos humanos mediante su desgaste físico, emocional y de los escasos recursos con los que cuentan, así como mostrarlos como delincuentes ante la sociedad,” dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. Es esencial que las autoridades tomen medidas eficaces para evitar que se continúe utilizando el sistema de justicia penal para intimidar y acosar a personas defensoras de derechos humanos.”  Entre los años 2011 y 2014, Máxima Acuña Atalaya denunció diversos actos de acoso, agresiones e intentos de desalojo por parte de agentes de la Policía Nacional de Perú.  El pasado 14 de febrero, una delegación de Amnistía Internacional visitó a Máxima Acuña y a su familia para entregarle más de 150 mil mensajes de apoyo y solidaridad recogidos en todo el mundo pidiendo al Estado peruano que la proteja de todo ataque, acto de acoso e intimidación. Ese mismo día recibió la visita de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, para verificar el estado de la implementación de las medidas cautelares otorgadas a Máxima Acuña por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Información Complementaria A pesar de la falta de pruebas con que se encontró la Fiscalía de la Nación desde el inicio del proceso penal en el año 2011, la institución decidió continuar con la investigación penal y llevar el caso a juicio. Con ello, contribuyó a la estigmatización de Máxima Acuña como delincuente a través de una campaña de desprestigio en que representantes de la empresa minera Yanacocha se refirieron a sus actividades como “invasiones” durante 2015 e inicios de 2016, aunque la cuestión de la titularidad sobre las tierras en que vive Máxima Acuña y su familia esté pendiente de resolución judicial.
03 mayo 2017
Noticias
América
Cien maneras en las que Trump ha amenazado los derechos humanos en sus primeros cien días
“Estos primeros 100 días muestran lo peligrosa que es la agenda de Trump, y son también una hoja de ruta para detenerlo y proteger los derechos humanos en Estados Unidos y en el mundo”.   Cuando el gobierno del presidente Donald Trump está a punto de cumplir 100 días, Amnistía Internacional haelaborado una lista de 100 maneras en que el gobierno de Trump ha tratado de amenazar los derechos humanos en Estados Unidos y en el mundo, en ocasiones con éxito y en ocasiones encontrándose con el bloqueo de un poderoso y creciente movimiento de resistencia. “Estos primeros 100 días muestran lo peligrosa que es la agenda de Trump, y son también una hoja de ruta para detenerlo y proteger los derechos humanos en Estados Unidos y en el mundo”, ha declarado Margaret Huang, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Estados Unidos. “Cuando nos sentamos para documentar los primeros 100 días, no tardamos mucho en identificar 100 maneras en las que este gobierno ha amenazado los derechos humanos de la gente. Lo increíble no son todas las formas con las que el gobierno de Trump ha intentado negar a las personas libertad, justicia e igualdad, sino todas las maneras en las que la ciudadanía ha respondido y se ha negado a permitir que eso ocurra”. Entre las amenazas para los derechos humanos de los primeros 100 días, Amnistía Internacional enumera las siguientes: Prácticas abusivas en la aplicación de la ley en la frontera de Estados Unidos con México en las que se trata como a delincuentes a las personas que llegan a Estados Unidos en busca de asilo procedentes de situaciones de terrible violencia. Restricciones extremas al acceso de las mujeres a los servicios de salud reproductiva en Estados Unidos y en el mundo. Derogación de protecciones para trabajadores y trabajadoras LGBTI y estudiantes transgénero. Concesión de permiso para que el oleoducto Dakota Access perfore bajo el lecho del río Misuri, al norte de Standing Rock, amenazando la fuente de agua de la tribu sioux y otras tribus de Standing Rock. La lista incluye también ejemplos de intentos por parte del gobierno de promulgar políticas que violan los derechos humanos y que han sido bloqueados en parte gracias a la masiva oposición política y de la ciudadanía, como los siguientes: Múltiples intentos de prohibir la entrada en Estados Unidos a numerosas personas procedentes de países de mayoría musulmana, y el cierre de la admisión de personas refugiadas. El intento de restablecer la tortura sistemática y nuevas detenciones en Guantánamo mediante un proyecto de orden ejecutiva. Un intento de arrebatar la cobertura médica a millones de estadounidenses. “Ya sea cerrando nuestras fronteras, volviendo la espalda a las personas refugiadas, tratando de impedir la entrada de musulmanes y musulmanas en Estados Unidos o envalentonando a quienes cometen abusos contra los derechos humanos en el mundo, el presidente Trump parece decidido a avivar las llamas del conflicto fuera de las fronteras de Estados Unidos al mismo tiempo que cierra la puerta a quienes huyen de la violencia”, ha afirmado Huang. “Hemos aprendido que, cuando nos unimos y contraatacamos, podemos hacer que las cosas cambien. Las amenazas del gobierno de Trump a los derechos humanos continúan, pero también la determinación de derrotarlas”.
25 abril 2017
Noticias
África
Nigeria: Aniversario de Chibok, escalofriante recordatorio de que continúan los secuestros de Boko Haram
Las autoridades nigerianas deben redoblar sus esfuerzos para lograr la liberación de las niñas de Chibok y de miles de personas más secuestradas en el nordeste del país por Boko Haram.  
17 abril 2017
Noticias
América
Venezuela: Uso excesivo de la fuerza hacia manifestantes agrava la crisis humanitaria
Amnistía Internacional insiste una vez más en la obligación del Estado venezolano de garantizar el derecho a la libertad de expresión y a manifestarse pacíficamente de todas las personas en el país.    
10 abril 2017