ACCIÓN URGENTE (IRAK): RIESGO DE EJECUCIÓN PARA MUJERES IRAQUÍES
Al menos nueve mujeres condenadas a muerte en Irak corren riesgo inminente de ejecución, pues el Consejo Presidencial de Irak ha ratificado sus condenas. Desde principios de junio han sido ejecutadas otras tres mujeres.
Las autoridades han trasladado a varias mujeres a la Sección 5ª (al-Shu'ba al-Jamisa) de la prisión de Al Kadhimiya de Bagdad, que es donde son recluidos los condenados a muerte inmediatamente antes de su ejecución. Desde principios de junio han sido ejecutadas al menos tres mujeres. Una de ellas, Qassima Hamid, de Bagdad, había sido condenada a muerte hacia mediados de 2006 tras haber sido declarada culpable de asesinato y secuestro.
18 diciembre 2012
Perú: La desigualdad de acceso a los servicios de salud cuesta la vida a mujeres pobres e indígenas
Cientos de mujeres pobres, campesinas e indígenas están muriendo en Perú debido a que en la práctica no reciben los mismos servicios de salud que el resto de las mujeres del país, según concluye Amnistía Internacional en su nuevo informe, presentado el 9 de julio.
El informe, titulado Deficiencias fatales. Las barreras a la salud materna en Perú, examina los altos índices de mortalidad materna entre las mujeres pobres e indígenas del medio rural peruano y evalúa el impacto de las últimas políticas adoptadas por el gobierno para hacer frente al problema.
18 diciembre 2012
ACCIÓN URGENTE (méxico) : MUJER AGREDIDA POR GUARDAS DE SEGURIDAD ARMADOS
Carmen Quiñones Ortiz, una mujer mexicana residente en el estado norteño de Chihuahua fue atacada y amenazada el 29 de junio por guardas de seguridad privados contratados por terratenientes locales. Ella y otras personas de su comunidad, Lomas del Poleo, corren el riesgo de sufrir nuevos ataques.
El 29 de junio, cuatro hombres armados llegaron a su casa y tiraron la valla que la rodea para después llevarse el material con el que estaba hecha. Cuando Carmen Quiñones vio que los hombres estaban robando la valla se dirigió corriendo hacia ellos e intentó detenerlos.
18 diciembre 2012
Afganistán: Hay que investigar con urgencia las muertes de civiles
Amnistía Internacional ha pedido a Estados Unidos que realice de inmediato investigaciones independientes, creíbles y transparentes sobre unos ataques aéreos que, según informes, han matado en el oeste de Afganistán a más de un centenar de civiles, entre los que hay mujeres, niños y niñas.
18 diciembre 2012
México: acceso a la justicia para mujeres víctimas de la violencia en el ámbito familiar
¡Buenas noticias! Tras dos meses de actividades de captación de apoyos por parte de los activistas de AI y las organizaciones locales en defensa de la mujer, finalmente se publicó, el miércoles, 22 de abril, la norma oficial NOM-046-SSA2-2005 sobre salud.
18 diciembre 2012
Poner fin al comercio del terror
Cómo la incorporación de normas de derechos humanos al Tratado sobre el Comercio de Armas puede ayudar a proporcionar seguridad real
Una norma viable de derechos humanos para el Tratado sobre el Comercio de Armas
Las transferencias irresponsables de armas que tienen lugar en todo el mundo destruyen vidas y medios de vida. Cientos de miles de personas mueren cada año a consecuencia de actos previsibles y reiterados de violencia armada, exacerbados por la escasa regulación del mercado mundial de armas convencionales. Este mercado del terror también contribuye a que otros cientos de miles de hombres, mujeres, niños y niñas sufran heridas, violaciones, desplazamiento, empobrecimiento y negación de otros derechos -económicos, sociales, culturales, civiles y políticos- consagrados en el derecho internacional.
18 diciembre 2012