Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

588 resultados para logros
Noticias
América
Nosotras dirigimos el mundo: Siete mujeres que defienden nuestros derechos
De China a Siria y de Kenia a Egipto, niñas y mujeres están alzando su voz y arriesgando sus vidas para defender aquello en lo que creen. Estas mujeres —activistas, abogadas, hermanas y estudiantes— han puesto sus vidas en riesgo, han luchado por seres queridos perdidos y han apoyado a personas a las que no conocen. Éste es su momento. Conoce a estas motivadoras mujeres que defienden los derechos humanos en todo el mundo.  
07 marzo 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Siria: El Consejo de Derechos Humanos de la ONU debe garantizar que los responsables de las atrocidades en la Guta oriental rinden cuentas
En respuesta a la inminente votación en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de una resolución sobre la situación en la Guta oriental, Kevin Whelan, responsable de Trabajo de Incidencia en Amnistía Internacional, ha declarado: “La comunidad internacional debe actuar ya para terminar con los crímenes de guerra en la Guta oriental. La catastrófica situación humanitaria empeorará aún más si las partes en conflicto siguen violando impunemente el derecho internacional humanitario.”
06 marzo 2018
Noticias
América
Honduras: No identificar a quienes están detrás del asesinato de Berta Cáceres pone en peligro a demás activistas
El hecho de que las autoridades hondureñas no hayan identificado a quienes ordenaron el brutal asesinato de la defensora de los derechos humanos ambientales Berta Cáceres ni los hayan llevado ante la justicia pone en grave riesgo a cientos de defensores y defensoras de los derechos humanos.                        
02 marzo 2018
Noticias
América
El Departamento de Estado no debe ignorar los derechos de las mujeres
Según informes, la oficina de derechos humanos del Departamento de Estado ha recibido orden de eliminar de su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo los pasajes sobre los derechos reproductivos y la discriminación de las mujeres
23 febrero 2018
Noticias
América
¿Están cambiando las tornas para los líderes opresivos?
Como señaló una vez, con gran elocuencia, una célebre presa de conciencia de Amnistía Internacional, “los seres humanos necesitan ser libres, y por mucho que accedan a estar encerrados y oprimidos llegará un momento en que digan: ‘ya está’”.
22 febrero 2018
Noticias
América
Perú: impunidad para violaciones a los derechos humanos despierta nueva ola de activismo social
En su informe anual “La situación de los derechos humanos en el mundo”, Amnistía Internacional evalúa el estado de los derechos humanos en 159 países durante 2017 y presenta un análisis especialmente exhaustivo de las condiciones en que se encuentran en la actualidad en el mundo. En el Perú la organización encuentra que la falta de acción del Estado ante problemas históricos impide lograr avances en materia de derechos humanos.
22 febrero 2018
Noticias
América
El odio patrocinado por el Estado hace surgir una nueva era de activismo social
El mundo está sufriendo las terribles consecuencias de la retórica del odio, que amenaza con normalizar la discriminación en gran escala de los grupos marginados, ha advertido Amnistía Internacional hoy, al presentar su valoración anual de la situación de los derechos humanos.
22 febrero 2018
Noticias
América
Familiares develaron mural con rostros de víctimas de crímenes por los que fue condenado Alberto Fujimori
Activistas de Amnistía Internacional y familiares de los casos La Cantuta y Barrios Altos revelaron un mural con los rostros de las víctimas de los crímenes cometidos por Alberto Fujimori. La actividad forma parte de las acciones que viene desarrollando la organización para combatir la impunidad para graves violaciones a los derechos humanos cometidas en el Perú entre los años 1980 – 2000.
14 febrero 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Israel: Mínimo histórico de permisos médicos en Gaza: 54 personas murieron en 2017 esperando el permiso israelí
El mínimo histórico  de permisos emitidos por Israel para personas palestinas que necesitan tratamiento médico vital fuera de Gaza subraya la necesidad urgente de que Israel ponga fin a sus diez años de cierre de la Franja de Gaza”, han afirmado hoy en una declaración conjunta el Centro Al Mezan para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Medical Aid for Palestinians (MAP) y Physicians for Human Rights Israel (PHRI). El máximo histórico de las demoras en que ha incurrido la Autoridad Palestina en 2017 a la hora de emitir las aprobaciones necesarias y la continuación del cierre por Egipto del paso fronterizo de Rafá con Gaza limitan aún más la circulación y causan sufrimiento adicional.
14 febrero 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Las autoridades israelíes deben poner en libertad a la activista palestina adolescente Ahed Tamimi
Todos los años, el ejército israelí procesa a centenares de niños y niñas palestinos ante tribunales militares de menores, a menudo tras detenerlos en redadas nocturnas y someterlos a malos tratos, como vendarles los ojos, amenazarlos, mantenerlos aislados e interrogarlos sin estar presentes sus abogados o familiares.   Según organizaciones locales de derechos humanos, actualmente hay unos 350 menores de edad palestinos en las cárceles y los centros de detención israelíes.
13 febrero 2018
Noticias
América
Perú: Amnistía Internacional presenta ante la Corte Interamericana su posición sobre el indulto concedido a Alberto Fujimori
El estado peruano aún no ha presentado elementos que permitan acreditar las condiciones exigidas para la liberación anticipada del ex presidente Alberto Fujimori, dijo Amnistía Internacional el día de hoy tras la presentación de un memorial en derecho como amicus curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el que expresó su preocupación por el indulto concedido.
01 febrero 2018
Logros
Europa y Asia Central
Turquía: Un tribunal libera al presidente de Amnistía Internacional tras casi ocho meses de cárcel
Aunque Taner está ahora en libertad, el juicio contra él, contra Ä°dil Eser y contra los otros nueve defensores y defensoras de los derechos humanos por cargos falsos de terrorismo continúa. Es uno de los muchos procesamientos infundados contra miembros de la sociedad civil emprendidos en el marco de la represión en Turquía.
31 enero 2018
Noticias
Europa y Asia Central
Turquía: Más de un millón de personas exigen libertad para el presidente de Amnistía cuyo juicio se reanuda en breve
Más de un millón de personas de 194 países han exigido la libertad del presidente de Amnistía Internacional Turquía, Taner Kılıç, y que se retiren los cargos formulados contra él y otros 10 defensores y defensoras de los derechos humanos cuyo juicio se reanuda mañana en Estambul.
30 enero 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
El mayor obstáculo al progreso en Arabia Saudí reside en sus violaciones sistemáticas de derechos humanos
En la reunión del Foro Económico Mundial celebrada en Davos esta semana, Adel al Jubeir, ministro saudí de Asuntos Exteriores, anunció ambiciosos planes para acometer una “transformación fundamental” del país.
30 enero 2018
Noticias
América
Colombia: Una nueva tragedia se gesta en Bojayá y el Bajo Atrato
La última alerta temprana emitida el 24 de enero por la Defensoría del Pueblo advierte que en los municipios de Bojayá, Medio Atrato (Chocó) y Vigía del Fuerte (Antioquia) persiste y se agudiza el riesgo de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario debido a  la “alta probabilidad de confrontación armada en territorio de las comunidades afrocolombianas pertenecientes al Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato –COCOMACIA y los resguardos indígenas de estos municipios”.
30 enero 2018
Noticias
Europa y Asia Central
Turquía: Más de un millón de personas exigen libertad para el presidente de Amnistía cuyo juicio se reanuda en breve
Más de un millón de personas de 194 países y territorios han exigido la libertad del presidente de Amnistía Internacional Turquía, Taner Kılıç, y que se retiren los cargos formulados contra él y otros 10 defensores y defensoras de los derechos humanos cuyo juicio se reanuda en Estambul el 31 de enero. Los 11 se enfrentan a cargos falsos de “terrorismo” en lo que, a todas luces, es un procesamiento por motivos políticos dirigido a silenciar las voces críticas en Turquía. Si los declaran culpables podrían imponerles penas de hasta 15 años de prisión. “Con las pruebas abrumadoras de su inocencia y la inexistencia de pruebas de que haya cometido ningún delito, la excarcelación de Taner debía haberse producido hace tiempo. El hecho de que lleve casi ocho meses entre rejas dice mucho sobre el deficiente sistema de justicia de Turquía y la implacable persecución de quienes defienden los derechos humanos”, declaró Gauri van Gulik, directora de Amnistía Internacional para Europa. “La sesión de hoy ofrece otra oportunidad más para poner fin a este manifiesto error judicial y permitir que este defensor de los derechos humanos, de fuertes principios y apasionado, se reúna con su familia y reanude su vital labor. El tribunal debe absolver a Taner y a los otros 10 defensores y defensoras de los derechos humanos y acabar de una vez con esta farsa”. El presidente de Amnistía Internacional Turquía, Taner Kılıç, fue detenido el 6 de junio de 2017 y enviado tres días después a la cárcel, donde permanece recluido desde entonces. Un mes más tarde se detuvo a otros 10 activistas, incluida la directora de Amnistía Internacional Turquía, Ä°dil Eser. Ocho de ellos estuvieron recluidos casi cuatro meses antes de quedar en libertad bajo fianza en su primera vista judicial en octubre. Todos ellos están acusados de “pertenencia a una organización terrorista”, afirmación carente de base por la que la fiscalía aún no ha proporcionado ninguna prueba concreta que resista un análisis riguroso. Se acusa a Taner Kılıç de haber descargado y utilizado ByLock, aplicación de mensajería segura que, según la acusación, utilizaba el movimiento Gülen para comunicarse. Sin embargo, dos análisis periciales independientes del teléfono de Taner encargados por Amnistía Internacional determinaron que no había rastro alguno de la instalación de ByLock en el aparato. Hasta ahora, la fiscalía no ha presentado prueba alguna que sustente las acusaciones y demuestre la comisión de un delito. El mes pasado, las autoridades turcas reconocieron que se había acusado injustamente a miles de personas de haberse descargado ByLock y publicaron listas con los números de 11.480 usuarios de teléfonos móviles, lo que desembocó en excarcelaciones masivas. Taner Kılıç no figura aún entre las personas incluidas en las listas para ser puestas en libertad. Más de un millón de personas de 194 países y territorios han firmado llamamientos de Amnistía Internacional en los que se exige la libertad de Taner Kılıç y de los demás defensores y defensoras de los derechos humanos en Turquía desde su detención el pasado verano. Decenas de conocidas personalidades han pedido la libertad de Taner y la retirada de los cargos formulados contra los 10 de Estambul.
25 enero 2018