ACCIÓN URGENTE (BRASIL): JUSTICIA PARA FAMILIAS GUARANÍ KAIOWÁ
Dos días después de ser desalojada de sus tierras ancestrales, la comunidad de Laranjeira Ñanderu se enfrenta a nuevas penalidades después de que los granjeros hayan quemado sus casas y destruido las pertenencias que las familias guaraní kaiowá tenían intención de recoger más tarde.
Treinta y cinco familias guaraní kaiowá de la comunidad de Laranjeira Ñanderu, entre las que se encuentran unos 60 niños, fueron desalojadas el 9 de septiembre. Las familias habían reocupado sus tierras ancestrales en 2007. Ahora están acampadas junto a la carretera B-169, en el municipio de Rio Brilhante, estado de Mato Grosso do Sul, en condiciones extremadamente precarias, sin alimentos, agua corriente ni cobijo adecuado. La policía federal que supervisó el desalojo dijo al propietario que las familias regresarían a recoger sus pertenencias, incluidos los tejados de paja que necesitaban para reconstruir sus chozas junto a la carretera. El propietario de la tierra impidió a las familias regresar a las tierras para recoger sus pertenencias, y luego, dos días después, quemó sus casas y las pertenencias que allí había.
18 diciembre 2012
Venezuela: Debe investigarse urgentemente el ataque a Globovisión, y protegerse a los periodistas
Amnistía Internacional ha manifestado hoy, 4 de agosto, su honda preocupación por los ataques lanzados el lunes contra el personal de la emisora de televisión Globovisión, y ha pedido a las autoridades venezolanas que inicien urgentemente una investigación exhaustiva e imparcial para garantizar que los responsables comparecen ante la justicia.
Según los informes, un grupo de individuos armados irrumpió en la sede principal de Globovisión el lunes por la tarde, lanzó botes de gas lacrimógeno y atacó al personal y a los guardias de seguridad. Los atacantes se identificaron como partidarios del gobierno.
18 diciembre 2012
Justicia para todas las personas: Derechos económicos, sociales y culturales
Pide a todos los gobiernos que den un paso histórico el 24 de septiembre y garanticen justicia para las personas que sufren violaciones de sus derechos económicos, sociales y culturales, en cualquier parte del mundo.
http://protectallhumanrights.org/en/signature/new
Miles de millones de mujeres, hombres, niños y niñas sufren un nivel de privación que socava su derecho a vivir con dignidad. El hambre, la falta de vivienda y las enfermedades prevenibles no son problemas sociales inevitables ni la mera consecuencia de desastres naturales: son una violación de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas.
18 diciembre 2012
Colombia: Los defensores de los derechos humanos de MOVICE, en peligro
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) es una coalición integrada por más de 200 organizaciones no gubernamentales sociales y de derechos humanos. Creado en 2004, MOVICE hace campaña en favor de que las incontables víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad en el prolongado conflicto armado de Colombia obtengan verdad, justicia y reparación. Conflicto que sigue enfrentando a las fuerzas de seguridad y paramilitares con los grupos guerrilleros.
18 diciembre 2012
Colombia: La nueva ley refuerza la impunidad para los autores de abusos contra los derechos humanos
El derecho a obtener verdad, justicia y reparación de las incontables víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas durante el prolongado conflicto armado de Colombia vuelve a estar gravemente socavado tras la aprobación de una ley en el Congreso colombiano que garantiza amnistías de facto para 19.000 paramilitares de base supuestamente desmovilizados, muchos de los cuales son responsables de graves violaciones de derechos humanos, incluidos homicidios, desapariciones forzadas y torturas.
18 diciembre 2012
COLOMBIA: Comunidad afrodescendiente de Caracolí, región de Curvaradó, departamento de Chocó
Fuentes de la región de Curvaradó fueron informadas, en una reunión local celebrada el 11 de junio, de que la policía de la región estaba preparando una notificación de desalojo, que pretendía hacer efectiva el 18 de junio, contra la comunidad de Caracolí, compuesta por más de 100 personas, y situada en la región Curvaradó, adscrita al departamento de Chocó. La orden de desalojo procede de una juez de la zona, que la dictó pese a que el gobierno central ha reconocido en repetidas ocasiones que los residentes de Caracolí son los propietarios legítimos de las tierras y que, por tanto, tienen derecho a permanecer en ellas. Caracolí está comprendida en un título colectivo de tierras, perteneciente a la comunidad afrodescendiente del lugar, que abarca la región de Curvaradó y Jiguaminadó. Recientemente, el Ministerio del Interior y de Justicia ha instado a las autoridades judiciales de la región a respetar dicho título.
18 diciembre 2012
México: acceso a la justicia para mujeres víctimas de la violencia en el ámbito familiar
¡Buenas noticias! Tras dos meses de actividades de captación de apoyos por parte de los activistas de AI y las organizaciones locales en defensa de la mujer, finalmente se publicó, el miércoles, 22 de abril, la norma oficial NOM-046-SSA2-2005 sobre salud.
18 diciembre 2012