DÍA MUNDIAL DEL AGUA: Miles de personas en el Perú consumen agua contaminada con metales como cadmio, arsénico, mercurio y plomo.
- Contaminación de fuentes de agua en comunidades indígenas y zonas rurales ha puesto en evidencia una grave crisis de salud. - Autoridades deben determinar las causas de contaminación de cuerpos de agua y garantizar la atención en salud y el acceso a agua de calidad de las personas y comunidades afectadas.
21 marzo 2019
Amnistía Internacional y el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes envían una delegación de su alta dirección a la frontera de Estados Unidos con México
Amnistía Internacional y el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes envían una delegación de su alta dirección para que observe el impacto de la política estadounidense sobre las personas solicitantes de asilo y migrantes que viajan hasta la frontera de Estados Unidos con México. La delegación, que estará allí del 27 al 31 de enero, se entrevistará con autoridades mexicanas y estadounidenses.
28 enero 2019
Venezuela: Más de una decena de personas muertas tras protestas
Desde inicios de la semana, miles de personas en Venezuela han salido a las calles en reclamo por la grave crisis institucional y de derechos humanos que atraviesa el país. En respuesta, y en vez de procurar soluciones y abrir espacios para atender las demandas, las autoridades bajo el mando de Nicolás Maduro sacan a la calle a funcionarios militares y policiales, aplicando su política de represión.
24 enero 2019
Nicaragua: Informe de expertos independientes afirma que el gobierno del presidente Ortega ha cometido crímenes de lesa humanidad
En reacción a la presentación del “Informe sobre los Hechos de Violencia Ocurridos Entre el 18 de abril y el 30 de mayo de 2018 en Nicaragua,” del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Nicaragua) el día de hoy, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, expresó:
"El demoledor informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sostiene que el gobierno del presidente Daniel Ortega ha cometido crímenes de lesa humanidad en el contexto de la crisis que comenzó el pasado abril. El informe constituye una detallada investigación de los crímenes de derecho internacional y las violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo por agentes estatales bajo el mando del presidente Ortega, utilizando las instituciones públicas y grupos parapoliciales para crear un aparato represor, con el fin de asesinar y perseguir a aquellas personas que se oponen a sus políticas."
"Un informe de tal naturaleza debe ser investigado judicialmente, de modo imparcial y exhaustivo. A tales fines, el papel de la comunidad internacional es crucial para evitar que los crímenes queden impunes. Amnistía Internacional les recuerda a todos los estados que pueden ejercer jurisdicción universal con relación a estos crímenes de lesa humanidad"
21 diciembre 2018
Seis mujeres y su lucha por la justicia en Madagascar
En Madagascar, las personas en espera de juicio permanecen meses en prisión sin recibir fecha para el juicio. Cuando Tamara Leger, asesora regional de Amnistía Internacional para Madagascar, se encontró con seis mujeres encarceladas por un delito que no habían cometido, supo que tenía que hacer algo.
14 diciembre 2018
México: Amnistía Internacional observará la respuesta de las autoridades a la caravana hondureña
Una delegación de Amnistía Internacional viajará al estado de Chiapas, en el sur de México, del 23 al 26 de octubre, para documentar la situación de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo que viajan en la caravana procedente de Honduras y observar la respuesta de las autoridades mexicanas.
24 octubre 2018
La infancia y la juventud de Perú se reúnen en Naciones Unidas para reclamar sus derechos
Con presencia de voceríasAbordando temas que van desde la lucha contra la violencia de género hasta la promoción de la igualdad, niños, niñas y jóvenes de Perú tomarán acción en Ginebra, Suiza, y exigirán cambios en una reunión de alto nivel centrada en las personas defensoras de los derechos humanos de la infancia y la juventud.
27 septiembre 2018
Estado peruano debe asegurar acogida y protección de personas de Venezuela que buscan ingresar al país
Amnistía Internacional muestra su preocupación frente al impacto en materia de derechos humanos de las personas venezolanas que tendrán las recientes medidas migratorias adoptadas por las autoridades peruanas que restringen el ingreso al Perú únicamente a quienes posean un pasaporte. La organización ha documentado la grave crisis de derechos humanos que se vive actualmente en Venezuela y las dificultades que enfrentan las personas para obtener alimentación, atención en salud y documentación de viaje. La implementación de las recientes medidas migratorias podría incrementar el riesgo e inseguridad de quienes buscan obtener protección internacional, e incrementan su vulnerabilidad frente a la discriminación, las amenazas a su vida e integridad personal, la violencia sexual y de género, los abusos y explotación, la trata de personas, el tráfico de migrantes y refugiados, entre otros.
27 agosto 2018