Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

400 resultados para logros
Noticias
Asia y Oceanía
Cumpleaños en la cárcel para Nasrin Sotoudeh, símbolo de la lucha por las mujeres en Irán
Mañana 30 de mayo, Nasrin Sotoudeh cumple 56 años y tendrá que celebrarlos en la cárcel. La abogada iraní, condenada a 38 años de cárcel y 148 latigazos es el símbolo de un movimiento de mujeres que defienden sus derechos y que están siendo hostigadas, detenidas y condenadas a años de prisión por, entre otros, oponerse al uso obligatorio del velo. “Con esta presión sobre las activistas, las autoridades de Irán quieren el silencio y la sumisión de las mujeres, pero lo que se han encontrado es la respuesta de un movimiento de mujeres iraníes cada vez más desafiante que intenta acabar con leyes discriminatorias y que necesitan todo el apoyo internacional" manifestó Yolanda Vega, responsable del trabajo sobre Irán en Amnistía Internacional España.
30 mayo 2019
Noticias
Europa y Asia Central
Amnistía celebra 1 año del referéndum de Irlanda que acabó con la prohibición del aborto
  Este fin de semana se celebra un año desde que Irlanda votó a favor de derogar su prohibición casi total del aborto. Amnistía se une al conocido artista Maser para proyectar icónicas imágenes con el lema “Ahora por Irlanda del Norte” en Londres, Belfast, Dublín y Glasgow. En el punto de mira, el “injustificable olvido” de Irlanda del Norte, donde sigue vigente una de las leyes sobre el aborto más estrictas del mundo. El nuevo cortometraje Story of Repeal cuenta la historia de los y las activistas, personalidades políticas y mujeres que se han pronunciado con valentía en Irlanda. Tráiler de la película disponible aquí, fotos y rollo B disponibles para descargar aquí. Un año después del referéndum de Irlanda que puso fin a su prohibición del aborto, Amnistía Internacional rinde homenaje a los y las valientes activistas que defendieron los derechos reproductivos y transmite un mensaje de esperanza a la ciudadanía de Irlanda del Norte, que sigue sometida a una de las prohibiciones del aborto más estrictas del mundo.
24 mayo 2019
Noticias
América
México: Aprobación apresurada de leyes de seguridad pública pone en riesgo los derechos humanos
  El Congreso de México se apresta a aprobar un paquete de leyes en materia de seguridad pública con normas contrarias al derecho internacional que pondrían en riesgo los derechos humanos de la población y socavarían así la estrategia de seguridad del nuevo gobierno, señaló hoy Amnistía Internacional. “Si el Congreso aprueba esta legislación, la Guardia Nacional se constituirá en un todopoderoso cuerpo de seguridad, sin supervisión independiente, con perniciosas facultades como detener personas migrantes y permitir el uso de la fuerza si consideran que las manifestaciones públicas no son legítimas”, señaló Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.
23 mayo 2019
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
El “año de la vergüenza” de Arabia Saudí: Continúa la represión contra personas que critican al gobierno y activistas que defienden los derechos
Hoy se conmemora el primer aniversario de la detención de varias destacadas defensoras de los derechos humanos de Arabia Saudí, después de un año vergonzoso para los derechos humanos en el reino, en el que se ha atacado a activistas, periodistas, personalidades académicas y escritores y escritoras. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy. En el último año, los y las activistas saudíes, incluidas varias defensoras de los derechos humanos, han sufrido el terrible suplicio de la detención arbitraria, sin poder ver a sus seres queridos o hablar con ellos durante largos meses, y sin acceso a asistencia letrada. Las mujeres activistas también describieron con detalle ante el tribunal la tortura, los malos tratos y los abusos sexuales sufridos, y muchas de ellas se enfrentan ahora a una pena de prisión por ejercer su libertad de expresión y por su activismo pacífico. “Hoy se conmemora un año de la vergüenza para Arabia Saudí. Hace un año, las autoridades empezaron a encerrar a algunas de las activistas más valientes del país, en lugar de celebrar codo con codo la adopción de medidas que deberían haber servido para promover los derechos de las mujeres en Arabia Saudí”, ha manifestado Lynn Maalouf, directora de investigación de Amnistía Internacional sobre Oriente Medio. “Luego procedieron a detener a quienes seguían atreviéndose a defender a estas mujeres, promover los derechos de las mujeres en el país, o incluso cuestionar de cualquier modo las políticas de las autoridades.” Loujain al Hathloul, Iman al Nafjan y Aziza al Yousef, destacadas activistas saudíes de los derechos de las mujeres, fueron detenidas el 15 de mayo de 2018, y desde marzo de 2019 están siendo juzgadas por su trabajo de derechos humanos.
16 mayo 2019
Noticias
América
Prohibiciones mortales del aborto ponen en peligro la vida de las embarazadas
Ante la aprobación el martes por el Senado de Alabama de una medida que ilegalizaría casi todos los abortos en ese estado, Tarah Demant, directora del Programa de Género, Sexualidad e Identidad de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha declarado: “La votación de Alabama es la más reciente de toda una serie de prohibiciones del aborto concebidas específicamente para eliminar los derechos reproductivos de las personas. Estas prohibiciones tendrán consecuencias mortales, pondrán en peligro la vida de las embarazadas y criminalizarán a los y las profesionales de medicina y de la salud por hacer su trabajo y prestar asistencia y cuidados.
16 mayo 2019
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
La negativa de Israel a conceder a la población palestina refugiada el derecho a regresar ha causado 70 años de sufrimiento
  El 15 de mayo, Día de la Nakba, se conmemora el desplazamiento de más de 700.000 personas palestinas tras la creación del Estado de Israel en 1948. Mas de 70 años después, Israel niega todavía a la población palestina refugiada el derecho a regresar a su tierra. En su web especial sobre la Nakba Amnistía Internacional describe las terribles dificultades a que se enfrenta la población palestina refugiada en Líbano, Jordania y los Territorios Palestinos Ocupados. Al no respetar el derecho al regreso de las familias palestinas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares en 1948, Israel comete una violación flagrante del derecho internacional, con la que lleva decenios causando sufrimiento a escala masiva cuando se cumplen 71 años de la Nakba (catástrofe), como llama la población palestina aquellos hechos.
14 mayo 2019
Educación
Perú
Carta abierta al Congreso de la República sobre el Currículo Escolar
Es fundamental la implementación del enfoque de género en el Currículo Nacional de Educación Básica, en cumplimiento con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos asumidos por el Perú
08 mayo 2019
Noticias
Perú
Venezuela: Lanzamos campaña para la protección de quienes huyen de la crisis de derechos humanos
Los países de América Latina y el Caribe no deben poner barreras que impidan la entrada a las personas que huyen de la crisis de derechos humanos en Venezuela, ni regresar a nadie a este país debido al riesgo que corren de sufrir violaciones a sus derechos humanos al regresar, dijo Amnistía Internacional hoy al lanzar la campaña Bienvenida Venezuela. “Al denunciar la gravísima crisis que azota a Venezuela, los Estados de nuestra región deben ser coherentes con sus palabras y garantizar la protección de las personas que huyen del país. La campaña ‘Bienvenida Venezuela’ es nuestra forma de reconocer la gravedad de las violaciones de derechos humanos que ocurren a diario en Venezuela y de reiterar nuestro compromiso con las víctimas, tanto dentro como fuera del país”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
30 abril 2019
Noticias
Europa y Asia Central
Los clubs de derechos humanos empoderan a niños y niñas en India
En 2018, más de 450 escuelas en India habían abierto clubs de derechos humanos para enseñar a estudiantes jóvenes valores y actitudes relacionados con los derechos humanos. Cuando Amnistía Internacional India empezó su programa de Educación en Derechos Humanos en 2002, sabía cuál era uno de sus principales objetivos: introducir en las escuelas el Proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos. El primer paso fue ayudar a las escuelas a establecer clubs de derechos humanos. “Un club de derechos humanos es un espacio democrático que crean los estudiantes en las escuelas para aprender y actuar sobre temas de derechos humanos que son importantes para ellos”, explica Maria Soosai, coordinadora de Educación en Derechos Humanos en India. El programa de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional en India colaboró con socios de todo el país para llevar los clubs de derechos humanos al mayor número de estados posible. Partiendo de 25 escuelas en 2012, el proyecto llegó a más de 450 escuelas en 2018, distribuidas entre 5 estados. Hoy, existen más de 450 clubs de derechos humanos en India. Su objetivo es “desarrollar valores y actitudes que sirvan para modificar conductas y emprender acciones que puedan impulsar cambios”, dice Soosai.
30 abril 2019
Noticias
América
La administración Trump debilita peligrosamente las protecciones sobre venta de armas
Ante la noticia de que Estados Unidos podría retirar su firma del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), Adotei Akwei, director adjunto del trabajo de promoción y relaciones con el gobierno de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha declarado: “Este anuncio es un desafortunado golpe a los esfuerzos para promover la paz y la seguridad internacionales. El TCA es el primer instrumento global que establece unas normas internacionales para la transferencia de armas y munición convencionales con el fin expreso de reducir el sufrimiento humano. El Tratado exige que los gobiernos evalúen el riesgo de violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario antes de autorizar una venta de armas con el fin de prevenir que éstas se usen de forma irresponsable en conflictos brutales, caigan en manos de la delincuencia organizada o sean canalizadas a terroristas. No interfiere en modo alguno con la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza el derecho de la ciudadanía de llevar armas.
29 abril 2019
Noticias
Europa y Asia Central
Sri Lanka: Solidaridad con las víctimas, unidad contra las fuerzas del odio
El gobierno de Sri Lanka debe garantizar que todas las comunidades están protegidas y que hay rendición de cuentas por los desgarradores crímenes que el domingo de Pascua mataron a más de 250 personas, ha manifestado Amnistía Internacional hoy. La organización de derechos humanos ha pedido también a los líderes de Sri Lanka y de todo el mundo que demuestren su solidaridad con las víctimas y den muestra de unidad contra las fuerzas del odio responsables de esta tragedia. “Pensamos ante todo en las víctimas de los horribles atentados del domingo, muchas de las cuales fueron atacadas debido a su fe cristiana cuando estaban rezando en la iglesia en uno de sus principales días sagrados. Han tenido que ser enterradas prematuramente, incluso en el caso de niños de sólo unos meses de vida”, ha señalado Biraj Patnaik, director de Amnistía Internacional para Asia meridional.
26 abril 2019
Información
América
Américas: Sistema Interamericano constituye una garantía fundamental para la vigencia de los derechos humanos en la región
El Sistema Interamericano constituye una pieza fundamental para la realización de los derechos humanos en las Américas que debe ser protegida, dijo Amnistía Internacional hoy, en respuesta a una reciente declaración firmada por los gobiernos de cinco países de Sudamérica.
25 abril 2019
Noticias
Mundo
Los peores abusadores de los derechos humanos en el universo cinematográfico de Marvel
Hoy se presenta el lanzamiento de Avengers: Endgame , la 22ª entrega de una franquicia de 22 películas que comenzó hace más de una década con Iron Man . Basado en los cómics creados por Jack Kirby y Stan Lee, Marvel Cinematic Universe es la franquicia de películas más exitosa de todos los tiempos y se espera que la película final sea el mayor lanzamiento de este año. Pero no es un momento importante de la cultura pop a menos que una ONG haya intentado subirse al carro y usarlo como una oportunidad de aprendizaje. Consultamos con nuestros expertos internos de Marvel para examinar los registros de derechos humanos de los villanos más grandes de la muestra según los conceptos de la vida internacional de la justicia internacional. A continuación, ofrecemos nuestra opinión sobre los peores violadores de los derechos humanos en el universo cinematográfico de Marvel. Prepare sus palomitas de maíz y, si no ha visto ninguna de las películas anteriores, este post está lleno de spoilers. El kreeAbusos a los derechos humanos: genocidio y asesinato en masa. A lo largo de las películas de Marvel vemos repetidos actos de crímenes contra la humanidad. Estos son delitos cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra civiles durante la paz o la guerra. Incluyen tortura, desapariciones forzadas, asesinatos, esclavitud, deportación y ciertos delitos de violencia sexual y de género, incluida la violación. La última entrega de la película trata sobre las consecuencias de uno de los crímenes más graves retratados: el asesinato en masa de la mitad de todas las criaturas vivientes en el Universo por Thanos. Si bien esta atrocidad cometida por Thanos es, con mucho, la peor en términos de su gran escala, su acto de destruir la mitad del universo con un chasquido de dedo fue en realidad un acto de matanza masiva indiscriminada: no implicaba apuntar o seleccionar específicamente grupos Y si bien el genocidio es un crimen contra la humanidad que usualmente involucra asesinatos en masa, no todos los asesinatos en masa constituyen genocidio. Esto se debe a que genocidio significa ciertos actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Al igual que otros crímenes de lesa humanidad, el genocidio es considerado como una de las violaciones más graves de los derechos humanos que se pueden cometer. Es por eso que los Kree, una de las razas más poderosas del universo Marvel, se encuentran entre los peores abusadores de los derechos humanos en el Universo Cinematográfico de Marvel.
24 abril 2019
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Irán debe poner en libertad a las defensoras de los derechos de las mujeres detenidas por protestar pacíficamente contra el velo forzado
Las autoridades iraníes deben dejar de acosar, arrestar y encarcelar a las defensoras de los derechos de las mujeres que protestan pacíficamente contra las leyes degradantes y discriminatorias de Irán, y liberar a las personas detenidas sobre esta base de forma inmediata e incondicional, dijo hoy Amnistía Internacional. La organización ha confirmado que dos defensoras de los derechos de las mujeres, Yasmin Aryani y Monireh Arabshahi, fueron detenidas la semana pasada y que un tercer activista, Vida Movahedi, quien estuvo detenido desde octubre de 2018, fue condenado a un año de prisión el mes pasado por Protestar pacíficamente contra el velo forzado. Los cuerpos de inteligencia y seguridad de Irán también han sometido a otras defensoras de los derechos de las mujeres a amenazas telefónicas, advirtiéndoles que serán arrestadas si continúan haciendo campaña contra el velo forzado. Algunos han sido convocados para ser interrogados y temen un arresto inminente.
22 abril 2019
Noticias
América
Afganistán: la CPI se niega a autorizar la investigación y cede a las amenazas estadounidenses
Amnistía Internacional ha declarado hoy que la decisión de la Corte Penal Internacional de no autorizar una investigación de los delitos cometidos en Afganistán en virtud del derecho internacional marca un sorprendente abandono de las víctimas y debilitará aún más la credibilidad del tribunal. La decisión de la CPI se produce pocos días después de que Estados Unidos, que ya había emitido amenazas al tribunal, revocó la visa del fiscal principal porque la investigación involucró crímenes cometidos por las fuerzas estadounidenses. “Afganistán ha sido testigo de crímenes atroces cometidos con impunidad casi absoluta, en todo el país, durante más de una década y media. La decisión de la CPI de hoy es un sorprendente abandono de las víctimas que debilitará la credibilidad ya cuestionable de la corte ", dijo Biraj Patnaik, Director de Asia Meridional en Amnistía Internacional.
15 abril 2019
Noticias
Europa y Asia Central
Ucrania: Condenen los ataques contra la Conferencia Europea de Lesbianas y resuelvan el aumento de los crímenes de odio
Los ataques contra la Segunda Conferencia Europea de Lesbianas, celebrada en Kiev, son el último incidente que se ha producido hasta ahora en el creciente catálogo de actos de violencia por motivos de odio en Ucrania, y deben tener una respuesta inmediata y eficaz por parte de las autoridades, ha afirmado Amnistía Internacional ante el intento de un grupo violento de entrar por la fuerza al acto el 11 de abril. “Estos hechos deben ser investigados eficazmente, pero con eso no basta. A menos que los dirigentes políticos y las autoridades de Ucrania expresen su repulsa y se comprometan a ocuparse de estos grupos que llevan a cabo actos de violencia por motivos de odio, este tipo de violencia se cobrará nuevas víctimas y socavará los derechos humanos de forma más generalizada en Ucrania.
15 abril 2019